RSS

Me rebelo, luego existimos

sábado, 9 de mayo de 2009

En el pasado mes de diciembre trabajadores de una fábrica de ventanas en Chicago, tras la amenaza de ser despedidos, se vieron obligados a ocupar su lugar de trabajo y levantar la voz contra el gran absurdo de que el banco, el Bank of America, que precisamente cancelara la línea de crédito que aseguraría sus sueldos, fuera rescatado con 25,000 millones de dólares por el gobierno federal norteamericano.


¿Qué es la rebeldía?
“Es un lugar común que funda en todos los hombres el primer valor. Me rebelo, luego existimos”.
Albert Camus (El Hombre Rebelde)

En el mismo mes, miles de personas y estudiantes ocuparían las calles de Atenas (Grecia) para condenar la represión policial, que provocó la muerte de un adolescente, y a su vez dejar sentir su malestar con la creciente crisis económica, política y social por la que atraviesa su país.

En marzo pasado unos estudiantes de un instituto tecnológico en Manatí, Puerto Rico, paralizaron su centro educativo por dos semanas y crearon un campamento en postrimerías de la misma universidad. Sus demandas consistían en exigirle a la administración una mayor transparencia en el manejo de sus fondos educativos, mejores condiciones de estudio en el plantel universitario, libros y la contratación de más profesores.

Por la misma línea, y más recientemente, unos valientes y aguerridos estudiantes universitarios de la New School en la ciudad de Nueva York, cansados y preocupados por la creciente mercantilización de su educación y falta de transparencia por parte de la administración de su universidad, se han declarado en huelga, han exigido la renuncia de su decano y han ocupado uno de los edificios de su institución en la 5ta avenida. “[L]a educación no es una mercancía” señalan los estudiantes. De esta manera provocando una fuerte tensión entre la policía, administración y estudiantes.

El pasado primero de mayo, 20 mil trabajadores en Puerto Rico, tras las amenazas por parte de su conservador gobierno de despedir a 30 mil empleados públicos, ocuparon la principal avenida financiera y bancaria del país – conocida como la Milla de Oro – gritando a viva voz que la crisis la paguen quienes la provocaron: los ricos.

Tan reciente como el pasado seis de mayo un grupo de puertorriqueños – entre ellos varios artistas, un obrero retirado, un diseñador mecánico y una enfermera – irrumpieron e invadieron el hemiciclo de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos para reclamar, cantando a viva voz, el derecho inalienable que posee Puerto Rico a su libre determinación e independencia. “Y gloria a las manos, a todas las manos que hoy trabajan porque ellas construyen y saldrá de ellas la nueva patria liberada. ¡La patria de todas las manos que trabajan! Para ellas y para su patria, ¡Alabanza!, ¡Alabanza!” – Cantaban los puertorriqueños en pleno Congreso norteamericano.

¿Qué hay en común entre estos sucesos? “No somos políticos, somos gente, común y corriente” señaló el actor Luis Enrique Romero luego de ser detenido en Washington DC. Se trata pues, de reconocer la gran diversidad de luchas reivindicativas producidas y protagonizadas por gente común. Se trata, como sugiere el Sub-comandante Insurgente Marcos, de reconocer la rebeldía en la gente común. Gente común que en el día a día rechaza y grita contra las condiciones de vida actuales. Gente común que en el día a día resisten y crean lazos y relaciones sociales de solidaridad y afectividad. Reconocer las luchas reivindicatorias del día a día es reconocerlas también como parte de una lucha mayor, de una lucha contra el mismo dominio hegemónico del capital. Es la lucha contra esa colonialidad que representa la subsunción real, la fetichización y comercialización de la vida misma en el capital. Es reconocer la composición de un nuevo sujeto emancipador, de un proletariado social que ya no sólo se encuentra en las fábricas industriales, en los partidos de izquierda, en los sindicatos o en el estado, sino que se encuentra ahí afuera, en la fábrica social; en un constante éxodo ocupándolo todo.

Son esas luchas cotidianas e insurgentes creadoras de espacios comunes y esferas públicas que van más allá del estado y del mercado neoliberal. Es decir, se generan actividades y resistencias, que en ocasiones, se presentan como autónomas al dominio capitalista, y por consiguiente, antagónicas al mismo. Ese espacio y esa esfera pública, que aún nuestra izquierda oficial en Puerto Rico no quiere reconocer, se nos presenta como esa gran potencialidad que acarrea no sólo el grito y la rabia de rechazo al status quo – como sugiere John Holloway –, sino que también lleva de por sí una gran carga positiva: de desear una realidad distinta. No se trata pues – como usualmente pretenden las izquierdas oficiales – de indicarle a la gente común qué hacer o qué pensar. Se trata entonces, como sugiere Holloway, de en lugar de hablar, aprender a escuchar y descubrir que ya la gente es rebelde. De mirar la gente en el transporte público, en las escuelas, en las universidades, en la colecturía, en las comunidades, en las favelas, en las villas, en los caseríos y pensarnos ya rebeldes. Todos rebeldes porque nos une una historia en común.

Por ejemplo, los estudiantes de la New School han acuñado su lucha como una la lucha general contra el capital “así como contra toda relación de poder jerárquica. La solución que proponemos – señala un estudiante – es un medio sin fin. Nuestra ocupación del nº 65 de la 5ª Avenida es un pequeño modelo de nuestra propuesta, que consiste en que los trabajadores, los estudiantes y los desposeídos de todo tipo ocupen colectivamente los lugares donde viven, trabajan y se mueven.”

Aceptemos humildemente la rebeldía de la gente común. Rebeldía que crea espacios de luchas que incluso en ocasiones van más allá del independentismo mismo. Espacios que nos dan pié a desarrollar nuevas estrategias y nuevas formas de organizarnos. Espacios que son asiduamente contrarios a la doble colonialidad que nos aqueja como pueblo: la colonialidad del imperialismo yanki y la colonialidad y subsunción real de la vida misma ante el imperio del capital.

Por lo tanto, reconozcamos la rebeldía plural de la gente común, es decir de todos nosotros, para recuperar el control de ese preciado tesoro que el mercado neoliberal y el colonialismo norteamericano nos ha arrebatado: la vida misma. Reconocerlo es desmitificar y descosificar a ese sujeto fetichizado e históricamente excluido. Es cuando el objeto se convierte en sujeto. “Cuando estos obstáculos – sugiere Raúl Zibechi – se convierten en sujetos, y comienzan a cambiar el rumbo de la historia, y además producen saberes que cuestionan el monopolio ostentado por los especialistas, o sea, cuando los “objetos” se convierten en sujetos…”. Así, debemos entonces reconocer la emergencia de un nuevo sujeto emancipador distinto. Un sujeto sapiente, cognoscente y/o epistémico que constituya un proletariado social dispuesto y capaz de de construir un nuevo y mejor modo de vida.

*El autor es egresado de la Facultad de Derecho Eugenio María de Hostos en Mayagüez, Puerto Rico. Es también estudiante del Instituto Internacional de Sociología Jurídica en Oñati, País Vasco

Leer más...

El purgatorio de los salvatajes

El Citi, el Bank of America y Wells Fargo, tres de los bancos más grandes de Estados Unidos, no pasaron los test de estrés de la Reserva Federal. De las 19 entidades examinadas, 10 necesitarán nuevas inyecciones de liquidez para asegurar su funcionamiento.


El gobierno considera que necesitan 74.600 millones de dólares de capital adicional. Una porción de las necesidades podría ser cubierta convirtiendo parte de la deuda con el Estado por los rescates en acciones comunes, seminacionalizando las compañías. Los tests consistieron en probar la viabilidad y la necesidad de capital de las entidades financieras en posibles escenarios económicos adversos. El mensaje que buscó enviar el gobierno de Barack Obama es que el sector financiero está mejor, pero para muchos analistas los tests no son una radiografía creíble del estado de salud de los bancos. El Tesoro seguirá ofreciendo dinero “casi sin condiciones”, aunque las autoridades esperan que se recapitalicen con fondos privados. Algunas de las entidades “afectadas” se anticiparon a la difusión de los datos y anunciaron que se lanzaban al mercado para buscar fondos frescos.

- El Citi deberá juntar 5500 millones de dólares. La entidad recibió 50 mil millones de fondos públicos y ahora buscará convertir el 90 por ciento del rescate en acciones ordinarias. Cuando suceda, el Estado será el dueño del 36 por ciento de la corporación.

- El resultado del examen no salió bien para el Bank of America: tiene que conseguir 33.900 millones. Más allá de las declaraciones públicas de sus directivos, los analistas consideran que seguirá los pasos del Citi y transformará las acciones preferenciales (sin derecho a voto) del gobierno en acciones comunes. La entidad necesitó 45 mil millones de dólares del Tesoro para frenar su caída.

- Wells Fargo necesita 13,7 mil millones de dólares para fortalecer su capital. El rescate a la empresa costó 25 mil millones de dólares. Una hora antes de conocerse los resultados oficiales del programa de supervisión, el banco anunció que buscaría colocar en el mercado seis mil millones de dólares en acciones comunes.

- GMAC, la pata financiera de General Motors, necesitará acumular hasta 11.500 millones de dólares. La automotriz está negociando la reestructuración de su deuda para evitar el default y la tambaleante GMAC está cumpliendo un rol fundamental en la venta de Chrysler.

- Morgan Stanley anunció que planea captar cinco mil millones de dólares, colocando acciones por 2000 millones en el mercado y obligaciones por 3000 millones. Para Bernanke, el ex banco de inversión necesita reunir 1800 millones. La entidad recibió un salvataje de 10 mil millones.

- El resto de las instituciones financieras tendrán que conseguir entre 600 y 2500 millones de dólares cada una para fortalecer sus posiciones. El grupo está compuesto por cinco de los mayores bancos regionales –Regions Financial, SunTrust Banks, KeyCorp, Fifth Third Bancorp y PNC Financial Services–, que necesitan 8200 millones de capital adicional para sobrevivir a un potencial agravamiento de la recesión.

Los bancos que deben aumentar su capital tienen un mes de plazo para diseñar un plan detallado y hasta noviembre para ejecutarlo. Los tests apuntaron a “reemplazar incertidumbre por transparencia y proveer mayor claridad sobre los recursos que tienen los grandes bancos para absorber futuras pérdidas”, señaló el Tesoro. Pero para el economista Nouriel Roubini, “el sistema financiero está cerca de la insolvencia en términos agregados, las conclusiones de los tests de resistencia son demasiado optimistas acerca de la salud de los bancos; temo que estemos de vuelta en el purgatorio de los salvatajes”.

“El objetivo fue estimar las potenciales pérdidas futuras y asegurar que los bancos tuvieran suficiente capital para seguir prestando aun frente a una depresión más profunda”, apuntó el secretario del Tesoro, Timothy Geithner. En el peor contexto, la FED estimó que las pérdidas de las 19 entidades ascenderían a los 600 mil millones de dólares entre 2009 y 2010. La mayor parte, 455 mil millones, provendrían de sus préstamos comerciales e hipotecarios. Esa cifra representa el 9,1 por ciento del total de los préstamos del sector.

Si bien la intención del gobierno es que los bancos obtengan los fondos de inversores privados, es posible que los resultados de los tests dificulten las operaciones de ampliación del capital. En ese caso, las entidades volverían a requerir dinero público al Tesoro. Todavía quedan disponibles 110 mil millones del Plan de Alivio. En cambio, Geithner consideró que la mayor disponibilidad de información incentivará la entrada de capital en el sistema financiero y simplificará el pago de las deudas con el Estado. De todas formas, algunos analistas consideran que el gobierno de Obama debería comenzar a condicionar los préstamos a las entidades financieras, como viene haciendo con las compañías de otras ramas de actividad.

Leer más...

La 'no fly list'. ¿Realidad o mito?

"Atónito". Así se quedó el periodista de origen colombiano Hernando Calvo Ospina cuando supo que él era el culpable del desvío a Isla Martinica del vuelo 438 de Air France procedente de París con destino Ciudad de México. Su nombre aparecía en una lista de personas non gratas en Estados Unidos y no se le permitió siquiera sobrevolar el espacio aéreo del país.


El caso ha vuelto a sacar a la luz un tema muy controvertido en el país norteamericano, la existencia de las 'no fly list', una lista de gente que no puede poner un pie en Estados Unidos, confeccionada por la administración Bush para impedir la entrada de sospechosos que pudieran resultar una amenaza para el país. La información al respecto es vaga, muy limitada, y ha llegado a rozar la leyenda urbana. Pero se volvió muy real el 18 de abril con el caso de Calvo Ospina y muestra como la paranoia antiterrorista puede convertir episodios de algunos ciudadanos aparentemente normales en verdaderas escenas de película.

¿Por qué apenas escuchamos hablar de estas listas? Lo cierto es que la mayor parte de las veces, las trabas sólo se le ponen a aquellos que van a viajar a Estados Unidos. Es decir, que a los incluidos en esa lista —más de 44.000 personas según las pocas filtraciones que se han dado sobre el asunto— los problemas les comienzan mucho antes de tomar el avión, cuando piden un permiso o visado para entrar en el país, que muchas veces no llega. La diferencia esta vez es que la persona 'vetada' en Estados Unidos no tenía intención de pisar el país, tan sólo sobrevolarlo para llegar hasta Nicaragua, haciendo escala en la capital mexicana, y las autoridades norteamericanas no advirtieron al avión de que no podría atravesar su espacio aéreo hasta el último momento.

Todo quedó en una anécdota, pero una anécdota muy molesta para los pasajeros que acompañaban a Ospina en la aeronave. Muchos perdieron sus enlaces debido al incidente, unos costes que Air France se vio obligado a asumir, y por los que la compañía estudia ahora emprender acciones legales contra las autoridades que dieron la orden de desviar el avión.

En cuanto al periodista, colaborador de Le Monde Diplomatique, nos cuenta que todavía hoy no conoce los motivos por los que se convirtió en terrorista por un día aunque, tal y como asegura, se los imagina. Clavo Ospina es autor de un libro, Bacardi: la guerra oculta, el que documenta la supuesta complicidad de las autoridades norteamericanas con 'terroristas' cubanos que operan en su territorio. Aunque le resulta incómodo aparecer en esa lista, el episodio no le ha traumatizado. Ospina asegura que los uniformados que le interrogaron a su paso por la isla caribeña fueron "amables" cuando le hicieron preguntas para averiguar si de verdad resultaba un peligro para la seguridad de Estados Unidos o cualquier otro país. La que más le llamó la atención, "¿es usted católico?", con la que presumiblemente intentaban averiguar si profesaba la religión musulmana.

Este episodio ha permitido que conozcamos otro más de los 44.000 nombres malditos, que sólo se desvelan cuando ocurren casos parecidos. El más sonado es quizá el del presidente de Bolivia, Evo Morales, que tiene vetada la entrada a Estados Unidos, aunque desde allí nunca se haya reconocido oficialmente. A las autoridades venezolanas les ocurre algo parecido desde la mítica intervención de Hugo Chávez en la Asamblea de las Naciones Unidas, en la que comenzó a llamar "Mister Diablo" al ex presidente Bush. Después de aquello, varios representantes del Ejecutivo de la república bolivariana han tenido problemas tanto para entrar como para salir, como le ocurrió al canciller, Nicolás Maduro, que aseguró que fue tratado como un "terrorista" al pasar por el JFK en 2006.

No menos embarazoso fue el descubrimiento en 2008 de que el ex presidente de Sudáfrica, Nelson Mandela, y otros miembros del Partido del Congreso Africano estaban en la lista negra. Todos fueron eliminados de la lista, con la correspondiente disculpa por parte del Ejecutivo estadounidense. La incógnita ahora es si la negativa de Estados Unidos a conceder el visado al cantante cubano Silvio Rodríguez, que tenía previsto acudir a un homenaje al también músico Pete Seeger, tiene que ver con este grupo de personas que no son bien recibidas en el país.

Otra perla de la 'era Bush'

Los expertos coinciden en marcar el 11 de septiembre como el inicio de esta práctica. El primero en dar cuenta de la existencia de esta lista fue el periodista de la CBS, Steve Kroft?, que elaboró un exhaustivo reportaje sobre el tema, obligando a las autoridades a hablar de la 'no fly list'. Según la cadena de televisión estadounidense, todo comenzó como "un proyecto de la más alta prioridad", que se materializó en 2003 como una lista única de sospechosos de terrorismo unificando los listados de las distintas agencias de inteligencia del país, así como el FBI. Una vez confeccionado el inventario, se proporcionó una copia a las compañías aéreas y a la Administración de Seguridad en el Transporte (AST).

Todo se realizó bajo el más estricto secreto hasta que en 2006, cuando se filtró una copia de la polémica lista, causando estupor entre los que tuvieron acceso a ella por su magnitud: más de 540 páginas con nombres y apellidos de personas consideradas 'peligrosas' por Estados Unidos, cuando antes de los atentados contra las Torres gemelas sólo 16 personas se encontraban en esa categoría de non gratos. La recopilación iba acompañada de unos no menos impresionantes anexos con 75.000 nombres de personas que, si bien no se les iba a prohibir la entrada en el país, había que vigilar muy de cerca. El problema, reseñado por el reportero de la CBS, se ha agravado en los últimos tiempos porque muchos ciudadanos que se llaman igual o parecido a una de las personas en la lista, están comenzado a verse afectados cuando intentan entrar, moverse por Estados Unidos, o simplemente coger un avión que atraviesa su espacio aéreo.

La activista y conferenciante Naomi Wolf ha tomado el testigo de las investigaciones sobre unas prácticas que ella ha experimentado en sus propias carnes. Activista y defensora de distintas causas desde los ochenta —con la Guerra Fría como telón de fondo— Wolf comenzó a notar que cada vez que intentaba subir a un avión, aunque se tratase de un vuelo doméstico, era requerida por la ATS para ser interrogada en profundidad. La conferenciante cuenta en su libro Cómo se destruye una democracia: Carta de Advertencia a un joven Patriota, que las autoridades la paraban "nueve de cada diez veces", ante su cada vez mayor suspicacia. Un día descubrió el secreto: "Es que está usted en la lista", le espetó una agente.

El componente ideológico

Wolf denuncia que la lista no se limita a personas sospechosas de terrorismo, sino que poco a poco se va evidenciando que en ella también figuran "desde periodistas y académicos que han criticado a la Casa Blanca, hasta activistas y líderes políticos" contrarios a las doctrinas de Washington. Así, denuncia que "en América, donde se supone que nadie es detenido por sus creencias políticas", personalidades como el senador Ted Kennedy, "una espina en el costado de la administración Bush", fue detenido cinco veces en los aeropuertos de la Costa Este sólo en 2004.

Un escándalo parecido salió a la luz en el Reino Unido al desvelarse la existencia de una lista de los 'menos queridos' en el Reino Unido, en la que se encuentran personas que no son bienvenidas en la isla británica por supuestamente haber hecho proselitismo de ideas radicales en algún momento. Eso sí, se trata de una lista mucho más pequeña y de la que se conocen casi todos sus componentes, como el miembro de Hamás Yunis Al-Asta, el ex-Ku Klux Klan, Grand Wizard Stephen o el radical sionista Mike Guzovsky.

La aparición de esta lista recuerda a la polémica protagonizada por el diputado holandés Geert Wilders, al que le fue impedida la entrada en el Reino Unido porque iba a proyectar su documental Fitna, en el que demoniza al Islam en el Parlamento británico, a petición de los representantes más radicales de la Cámara.

Leer más...

Audiolibro: "El Hobbit" de J. R. R. Tolkien

viernes, 8 de mayo de 2009

"En un agujero en la tierra vive un hobbit"... Se dice que así comenzó todo, a principios de los años 30.
En ese entonces, J.R.R. Tolkien, profesor de lengua inglesa en Oxford, encontró un folio en blanco entre los exámenes que estaba corrigiendo y escribió esa frase.
Fue el punto de partida de una historia que vio la luz el 21 de septiembre de 1937 bajo el nombre de "El Hobbit".


John Ronald Reuel Tolkien nació en Bloemfontain, Sudáfrica, el 3 de enero de 1892.
Especialista en historia medieval, filólogo y escritor fantástico británico de origen sudafricano.


Creditos a Torralbita por el aporte.

Leer más...

Audiolibro: "¿Cómo convencer a los demás?" de Mario Elnerz


Lo interesante del audiolibro es la presentación de los temas y la cantidad de ejemplos. Está pensado para posibilitar un auto entrenamiento. Exhorto a practicar un tema por vez hasta que logremos incorporarlo a nuestra práctica habitual y luego seguir con otro. Se trata de incorporar naturalmente nuevas actitudes.


Recomendación para quienes escuchen esta obra:
Sean siempre sinceros. Vean a las personas y a las relaciones que con ellas establecen como un fin en sí mismo, en vez de cómo un medio para llegar a un fin. Pues el aprendizaje de habilidades sociales se transforma en manipulación cuando vemos a las otras personas como medios para alcanzar nuestros propios objetivos.
  • CD1-01. Introduccion
    CD1-02. Trate a los demas como quiere que lo traten a Ud
    CD1-03. La Preparacion para Llegar a la Otra Persona
    CD1-04. Respete Siempre el Tiempo de los Demas
    CD1-05. El Secreto de Llegar a Tiempo a las Citas
    CD1-06. Planear y no Improvisar
    CD1-07. Los Pasos Para Resolver Problemas
    CD1-08. Haga Que La Otra Persona Se Sienta Importante
    CD1-09. Elogiar, Pero Evitar la Adulacion
    CD1-10. No Discuta y No Tome Las Cosas a Modo Personal

    CD2-01. No Amenace
    CD2-02. Como Presentar las Cosas- No Ordene, Sugiera
    CD2-03. Siempre es Bueno Presentar las Cosas como si la Idea fuera del otro
    CD2-04. Siempre Analice Que Tanto Puede Ceder
    CD2-05 Sea Logico
    CD2-06 Cree Confianza Siendo Honesto y Sincero
    CD2-07 Busque La Colaboracion de la Otra Persona
    CD2-08. No De La Impresion de Estar Presionando o Tratando de Engañar

    CD3-01. Sea Siempre Positivo En Sus Presentaciones y Argumentos
    CD3-02. Reconozca Sus Errores
    CD3-03. Cuidese de las Falsas Victorias
    CD3-04. Reflexione- No Sea R¡gido
    CD3-05. Un Ejemplo En Negocios De Victoria
    CD3-06. Siempre Tener Presente cual es La Meta
    CD3-07. Repaso De Lo Dicho Hasta Ahora
    CD3-08. Como Aplicar Lo Aprendido
    CD3-09. No Haga Quedar Mal A Los Demas
    CD3-10. Permita Que La Persona Se Sienta Motivada a Actuar
    CD3-11. No Permita Que La Persona Tenga Excusas o Culpe a Los Demas
    CD3-12. Analice Siempre Cual es su Posicion Para Negociar
    CD3-13. Sepa Expresarse Para Hacerse Entender
    CD3-14. Final- Llegar A La Cima



Creditos a Pomoduro por el aporte.

Leer más...

La fascista Moscú prohibe manifestación gay y amenaza con reprimir.

Hace pocas semanas, los colectivos LGBT de Moscú anunciaron que manifestarían por las calles de la capital rusa durante la celebración del Festival de Eurovisión. Y que además, lo harían con permiso o sin permiso de las autoridades moscovitas.


Y como era de esperar, ya hay respuesta. El Ayuntamiento de Moscú ha prohibido la manifestación gay durante la celebración del Festival de Eurovisión. Viva la libertad de expresión.

El Ayuntamiento de la capital rusa anunció que “bajo ninguna condición” permitirá la manifestación del 16 de mayo, y que si es preciso, la policía reprimirá duramente cualquier manifestación no autorizada.

Según Yuri Luzhkov, portavoz del Alcalde de Moscú, “Todo intento de realizar acciones no autorizadas será reprimido severamente por las fuerzas del orden, tal y como establece la ley”.

Para el portavoz municipal, la marcha gay “apunta contra los pilares morales de la sociedad y provoca desórdenes, que pueden amenazar la vida y salud de moscovitas y visitantes de la capital”.

Lo mejor de todo es que finalmente, este "buen" hombre, se preocupa por nosotros, y por nuestra seguridad, ya que el portavoz del Alcalde considera que es absolutamente inadmisible que los ataques de grupos de neonazis y ultranacionalistas puedan poner en peligro a los asistentes a las manifestaciones gays.

Pero en lugar de poner los medios para evitar esos ataques de los grupos violentos a los gays, lo que hacen las autoridades moscovitas es prohibir la manifestación. Una excusa como otra cualquiera.

Y por si había alguna duda de cara al futuro, el Ayuntamiento lo ha dejado bien claro. “En Moscú nunca ha habido ni habrá desfiles gays”

Leer más...

Barrick Gold y los minerales en Sudamerica.

Expertos legales y líderes comunitarios afirman que el proyecto "Pascua Lama" fue aprobado de manera ilegal y no tiene la licencia social de las comunidades afectadas.


La Corporación Barrick Gold anunció que su proyecto Pascua-Lama, situado en la frontera de Chile y Argentina, comenzará su construcción. Líderes Comunitarios y expertos legales de Chile y Argentina, que actualmente se encuentran en Canadá formando parte de una delegación internacional, responden al anuncio de Barrick denunciando este proyecto como ilegal y afirmando que no cuenta con la licencia social para operar.
Nancy Yáñez, abogada y Co-directora del Observatorio Ciudadano, dice que “La ejecución del proyecto minero Pascua Lama es ilegal pues vulnera derechos humanos garantizados en el derecho internacional y nacional. En el caso particular de la comunidad Diaguita de los Huascoaltinos el proyecto se ejecuta en contra de la voluntad de la comunidad indígena, la que ha concurrido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en protección de sus derechos, proceso que está pendiente de resolución.”

Sergio Campusano, Presidente de la Comunidad Agrícola Diaguita Los Huascoaltinos en Chile, es enfático: "El Estado Chileno no ha sido capaz de asegurar el cumplimiento de nuestros derechos ancestrales sobre las tierras donde el Proyecto Pascua-Lama se ubica en Chile. Nuestra Comunidad fue intencionalmente ignorada durante el proceso de aprobación del proyecto Pascua-Lama porque nos oponemos al desarrollo de la mega minería dentro de nuestras tierras. No se ha respetado en el proceso nuestro derecho a la autodeterminación."
En la Argentina, las comunidades locales también manifiestan su el rechazo al desarrollo de este proyecto. Como Javier Rodríguez Pardo, miembro de la Unión de Asambleas Ciudadanas UAC nos dice, "Barrick Gold, en Argentina y Chile no tiene licencia social para operar los yacimientos mineros de Pascua Lama. Las comunidades de Argentina afectadas por el eventual proyecto Pascua lama no apoyan esta actividad extractiva y demandan una consulta popular vinculante en los territorios afectados."

En marzo del 2007, el Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación racial emitió una recomendación formal a Canadá para que se mejore la regulación y monitoreo de sus corporaciones mineras en los territorios indígenas. Actualmente, Canadá es firmante del Pacto Internacional de Derechos Políticos y Civiles, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Convención Internacional para la eliminación de todas las formas de discriminación racial, y la Convención para la Prevención y Castigo del crimen de Genocidio, y por lo tanto está obligado a vigilar el cumplimiento de los derechos humanos internacionales. El Gobierno de Canadá no puede esperar la aprobación de una Ley específica para exigir a las compañías canadienses que cumplan con los estándares internacionales de derechos humanos.

Leer más...

El detalle, pais por pais, de afectados por el H1N1 en todo el mundo

Canadá confirmó el viernes(Hoy) la primera muerte en ese país por la nueva cepa del virus H1N1 de la influenza.
Una mujer de la provincia canadiense de Alberta, que no había viajado a tierra azteca, se convirtió en la víctima fatal número 48. México notificó también el viernes(Hoy) un nuevo deceso, totalizando 45. Las otras dos muertes se produjeron en Estados Unidos.


Por su parte, Italia dio a conocer la confirmación del primer caso de transmisión de la llamada inicialmente gripe porcina dentro de ese estado europeo.

La agencia de salud holandesa RIVM dijo el viernes que confirmó un tercer caso de la nueva cepa de influenza H1N1 en los Países Bajos, en un hombre holandés de 52 años que volvió de México el 6 de mayo.

Mientras que el jueves, Argentina y Brasil reportaron sus primeros casos, extendiendo el virus a otros países de Sudamérica además de Colombia.

El nuevo tipo de gripe emergió en México el mes pasado y más de 3.000 casos han sido confirmados en 26 países en todo el mundo.

A continuación se presentan las últimas cifras de casos en el mundo de la nueva cepa de influenza H1N1:

PAIS MUERTES CASOS CONFIRMADOS

MEXICO 45 1.204

ESTADOS UNIDOS 2 1.639

CANADA 1 214

ESPAÑA 0 88

GRAN BRETAÑA 0 39

FRANCIA 0 12

ALEMANIA 0 11

ISRAEL 0 7

ITALIA 0 7

NUEVA ZELANDA 0 5

BRASIL 0 4

COREA DEL SUR 0 3

PAISES BAJOS 0 3

EL SALVADOR 0 2

COLOMBIA 0 1

SUIZA 0 1

COSTA RICA 0 1

AUSTRIA 0 1

DINAMARCA 0 1

GUATEMALA 0 1

HONG KONG 0 1

IRLANDA 0 1

POLONIA 0 1

PORTUGAL 0 1

SUECIA 0 1

ARGENTINA 0 1

------------------------------------------------

TOTAL: 48 3.250

------------------------------------------------

FUENTES: OMS/CDC/Autoridades de salud de los respectivos países

Leer más...

A un año del sismo de Sichuan en China: La guerra de clases está presente.

Un fuerte terremoto derribó hace un año la vivienda de Huang Liangju, y ella aún se estremece cuando las colinas tiemblan sobre su refugio improvisado con tablones y láminas plásticas.


Pero luego de un reciente réplica, una de las muchas que han afectado la provincia suroccidental china de Sichuan, Huang dijo que ella y otros sobrevivientes ya no podían vivir en el pasado mientras se acerca el aniversario del desastre ocurrido el 12 de mayo pasado.

Su futuro incierto es suficiente razón para preocuparse.

La mujer recordó el pánico que sintió cuando ocurrió el sismo, que destruyó extensas partes de Sichuan y dejó más de 80.000 muertos.

"Hubo un estruendo, el cielo se puso gris y el ruido (...) como si se hubieran encendido un millón de petardos", declaró Huang, una mujer robusta con dos hijos.

"Es atemorizante aquí, especialmente cuando llueve (...) Debemos mudarnos, pero no se cómo podría construir una nueva casa. Simplemente no tenemos el dinero", agregó.

En las semanas posteriores al sismo, las presiones crónicas de la sociedad china se disolvieron en una oleada de buena voluntad patriótica.

Pero las divisiones entre ricos y pobres, poderosos y gente común, retornaron, enfocadas en preocupaciones sobre vivienda, dinero y equidad, y se han sentido con fuerza en el poblado de Huang, Xihe, en Chenjiaba, un valle con cultivos de bambú cercano a lo peor de la devastación.

Unos 40 residentes de Xihe fallecieron en el sismo y gran parte de las laderas son demasiado inestables para ser habitadas, dijo el jefe del partido comunista de la localidad, Chen Yong. Pero muchos residentes están preocupados de que unas nuevas viviendas y condiciones de vida más seguras podrían estar más allá de su alcance.

"No sabemos qué pasará, dónde nos mudaremos, cómo viviremos", dijo Chen Shiyong, una mujer de mediana edad que vive al lado de un camino en otra parte de Xihe. Explicó que perdió a un hermano, su cuñada y su sobrino en el desastre.

"No es tan malo para quienes no perdieron a alguien", declaró Shiyong. "Pero no hay muchos de ellos por aquí", agregó.

A través de Beichuan, el condado que incluye a Chenjiaba, 20.000 de sus 160.000 habitantes fallecieron en el sismo o continúan desaparecidos, y algunas familias llegaron a perder decenas de sus integrantes.

El Gobierno ha lanzado un programa de reconstrucción, pero la destrucción fue vasta, y en la espera por la llegada de asistencia, algunos sobrevivientes han hecho molestas acusaciones acerca de corrupción, favoritismo o retrasos.

"Los funcionarios dan todo el dinero a quienes conocen y nosotros siempre quedamos atrás", dijo Chen Shiyong.

(1 dólar = 6,819 yuanes)

Leer más...

Jauría facista-capitalista financia actos terroristas en Bolivia

jueves, 7 de mayo de 2009

El millonario Branko Marinkovic, el gobernador Rubén Costas y otros dirigentes empresariales habrían financiado las operaciones del mercenario Rózsa. Ahora deben prestar declaraciones ante la Fiscalía. Ellos lo niegan todo.


Branko Marinkovic

La Fiscalía de Bolivia involucró a los principales líderes del fascismo y de la derecha separatista de Santa Cruz en el financiamiento del grupo internacional de mercenarios que fue desactivado a bala y sangre el pasado 16 de abril y que pretendía lograr por las armas la independencia de esa rica región del país andino.

El fiscal Marcelo Sosa denunció al anochecer de este lunes, sobre la base de declaraciones de “testigos” que cooperan con la investigación, que el millonario empresario fascista de origen croata y ex líder del Comité Pro Santa Cruz, Branco Marinkovic, además del ultraderechista prefecto (gobernador) de esa región Rubén Costas y un ex ministro ultraconservador, Guido Náyar, habrían financiado al grupo irregular de mercenarios.

Sosa también involucró en la red de supuestos contactos y financiadores del grupo terrorista al presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, Pedro Yovhío; al presidente de la Cámara de Industria y Comercio, Mauricio Roca; al gerente de markerting de la aceitera IOL de propiedad de Marinkovic, Juan Kudelka Zallez, al general de Ejército retirado Lucio Añez, y a los ex gerentes cívicos Lorgio Balcázar Arroyo y Mario Bruno, entre otros. Todos ellos deberán presentarse en La Paz en los próximos días.

"La Fiscalía emitió citaciones para éstas y otras personas implicadas con la organización montada por este grupo terrorista para que respondan por los ilícitos ante la justicia", dijo Sosa.

Los fascistas niegan todo

En declaraciones obtenidas por el matutino cruceño de El Deber, los líderes del fascismo rechazaron las acusaciones de la Fiscalía. El millonario croata-boliviano Marinkovic, cabecilla de los 100 clanes que son dueños de la tierra y los grandes negocios y que en el pasado reciente amenazaba con iniciar una guerra y derramar sangre por la autonomía separatista, negó las acusaciones y adelantó que apelará a tribunales internacionales. El empresario Yovhío, por su parte, aseguró que el sector empresarial no hizo nada ilegal y que permanecerá en el país para cualquier requerimiento, en tanto que el ultraderechista ganadero Nayar se abstuvo de responder a las acusaciones.

Según cita El Deber –que presenta la denuncia del Fiscal como una ataque a la “institucionalidad” de Santa Cruz-- el Secretario de Autonomía de la Prefectura cruceña, Carlos Dabdoub, habria señalado que la intención de estas acusaciones del Gobierno de Evo Morales sería desestabilizar la institucionalidad cruceña y al departamento, “que es un reducto de la lucha por la democracia”.

Por su parte, el director jurídico de la Prefectura cruceña, Vladimir Peña, aseguró que el prefecto, Rubén Costas, se presentará a declarar siempre y cuando su testimonio sea tomado en Santa Cruz. Consideró que “las acusaciones de Sosa carecen de solidez, ya que se basan en las declaraciones de dos detenidos que negociaron su liberación a cualquier costo y de una persona con múltiples acusaciones. “Ya no me extraña nada de la Fiscalía. Esto es una historieta o una telenovela venezolana muy mal contada, que trata de montar algo para que todo el país crea que los líderes de la oposición realmente querían matar a Evo Morales”, aseguró a El Deber.

Mauricio Roca, por su parte, confesó que está preocupado por lo que considera un manoseo institucional y personal de parte del Gobierno, y se considera víctima de una represalia política destinada a acallar a todos los que se pusieron al frente del Ejecutivo.

Acusaciones contra Marinkovic

En La Paz, en conferencia de prensa, el Fiscal Sosa dijo que los testigos que cooperan con la investigación dijeron que Marinkovic entregó 200.000 dólares para la compra de armas para los grupos irregulares.

La agencia gubernamental ABI sostiene que el dinero fue entregado a un grupo de argentinos, se presume operadores de los "carapintadas" que intentaron derrocar al gobierno del presidente Raúl Alfonsín en 1986, según testimonió el paraguayo Alcides Mendoza Malavi, procesado por suministrar armas al grupo irregular que tramaba un magnicidio en el país, como así la secesión de Santa Cruz,

De acuerdo con Sosa, que citó fragmentos de la declaración del traficante de armas paraguayo, los argentinos desaparecieron con el dinero filtrado por Marinkovic.

Según Mendoza Malavi, citado por el fiscal, "Branco Marinkovic, Hugo Antonio Achá, Alejandro Melgar Pereira y otras personas financiaban" las operaciones de la célula de mercenarios extranjeros reclutada por el boliviano croata Eduardo Rózsa Flores, afirmó el fiscal cabeza de la investigación. El grupo armado fue desarticulado a mediados de abril por la policía.

Otras revelaciones

Sosa citó también la versión de un testigo, Ignacio Villa Vargas, conocido en la órbita de la investigación antiterrorista como el "Viejo" quien, en "declaraciones adelantadas", informó que Marinkovic se alineó entre los financiadores del grupo armado.

A la espera de comparecer ante un juez, Villa Vargas permanece bajo la custodia de la Policía en algún lugar de La Paz.

Considerado "testigo clave" en la investigación, Villa Vargas implicó, según reporta la agencia oficial ABI, a Guido Náyar -ex ministro de Gobierno del dictador militar (1971-76) y presidente conservador Hugo Banzer (1997-2001)- en los afanes secesionistas y supuestamente terroristas de Rózsa Flores, abatido en una operación policial a mediados de abril último en un hotel de Santa Cruz.

Siempre de acuerdo con Sosa, Villa Vargas declaró que, además de Náyar, Mauricio Rot, Pedro Yovio y el militar de retiro Lucio Añez se coludieron con Rózsa Flores.

En caso de prosperar la celada terrorista en Bolivia, Marinkovic ofreció a Villa Vargas -en su calidad de cajero del grupo ilegal-, después de alcanzar un acuerdo con el prefecto Costas, durante una conversación telefónica entre ambos, una casa en Santa Cruz y un fundo en un área rural de ese departamento oriental boliviano, detalló Sosa.

El grupo comandado por Rózsa Flores, que según la ABI habría sido acicateado por Marinkovic, Costas y Náyar, perpetró sendos atentados contra las viviendas del senador disidente del oficialismo, Guido Guardia y del viceministro de Autonomías y ex ministro de Hidrocarburos, Saúl Avalos, ambos en Santa Cruz entre noviembre y marzo últimos.

La célula terrorista fue desarticulada el pasado 16 de abril. El rumano Arpad Magyarosi y el irlandés Dwyer Michael Martin fueron abatidos junto a Rózsa Flores durante un choque armado con la Policía en el hotel Las Américas de Santa Cruz. El boliviano Mario Tadic Astorga y el húngaro Elod Tóasó, fueron detenidos en la operación antiterrorista.

El fiscal Sosa dio cuenta que los húngaros Daniel Gaspar y Gabor Dudog, que componían, igualmente, el grupo armado, están prófugos. La contraparte boliviana de la célula internacional de mercenarios estaba integrada por Melgar Pereira y Achá, entre otros, precisó Sosa.

Leer más...

AudioLibro: "Bajo el sol de Kenia" de Bárbara Wood


Bajo el Sol de Kenia es el primer libro que leo de Barbara Wood, y creo que con este libro descubri una de mis autoras favoritas. El libro cuenta la historia de varias generaciones de una familia muy particular, de una manera atrapante y muy rica en cuanto a descripciones de sentimientos, ademas de lugares del increible paisaje africano. Creo que es un libro que se lee rapido, a pesar de su tamaño, ya que esta muy bien escrito, de una manera simple pero a la vez muy rica. Es emocionante en muchas partes y, en mi opinion, es altamente recomendable.


Creo que es un libro que se lee rapido, a pesar de su tamaño, ya que esta muy bien escrito, de una manera simple pero a la vez muy rica. Es emocionante en muchas partes y, en mi opinion, es altamente recomendable.


Creditos a Akhesha por el aporte.

Leer más...

AudioLibro: "Amarse con los ojos abiertos" de Jorge Bucay y Silvia Salinas.

Quizás la expectativa de felicidad instantánea que solemos endilgarle al vínculo de pareja, este deseo de exultancia, se deba a un estiramiento ilusorio del instante de enamoramiento.
Cuando uno se enamora en realidad no ve al otro en su totalidad, sino que el otro funciona como una pantalla donde el enamorado proyecta sus aspectos idealizados.


Los sentimientos, a diferencia de las pasiones, son más duraderos y están anclados a la percepción de la realidad externa. La construcción del amor empieza cuando puedo ver al que tengo enfrente, cuando descubro al otro.

Es allí cuando el amor reemplaza al enamoramiento.

Pasado ese momento inicial comienzan a salir a la luz las peores partes mías que también proyecto en él. Amar a alguien es el desafío de deshacer aquellas proyecciones para relacionarse verdaderamente con el otro. Este proceso no es fácil, pero es una de las cosas más hermosas que ocurren o que ayudamos a que ocurran.

Hablamos del amor en el sentido de "que nos importa el bienestar del otro".

Nada más y nada menos. El amor como el bienestar que invade cuerpo y alma y que se afianza cuando puedo ver al otro sin querer cambiarlo.

Más importante que la manera de ser del otro, importa el bienestar que siento a su lado y su bienestar al lado mío. El placer de estar con alguien que se ocupa de que uno esté bien, que percibe lo que necesitamos y disfruta al dárnoslo, eso hace al amor.

Una pareja es más que una decisión, es algo que ocurre cuando nos sentimos unidos a otro de una manera diferente. Podría decir que desde el placer de estar con otro tomamos la decisión de compartir gran parte de nuestra vida con esa persona y descubrimos el gusto de estar juntos. Aunque es necesario saber que encontrar un compañero de ruta no es suficiente; también hace falta que esa persona sea capaz de nutrirnos, como ya dijimos, que de hecho sea una eficaz ayuda en nuestro crecimiento personal.

Welwood dice que el verdadero amor existe cuando amamos por lo que sabemos que esa persona puede llegar a ser, no solo por lo que es.
"El enamoramiento es más bien una relación en la cual la otra persona no es en realidad reconocida como verdaderamente otra, sino más bien sentida e interpretada como si fuera un doble de uno mismo, quizás en la versión masculina y eventualmente dotada de rasgos que corresponden a la imagen idealizada de lo que uno quisiera ser. En el enamoramiento hay un yo me amo al verme reflejado en vos." Mauricio Abadi.

Enamorarse es amar las coincidencias, y amar es enamorarse de las diferencias.


Creditos a andakno por el aporte.

Leer más...

Union Africana insta a desarrollar medicamentos propios para el SIDA

Africa debe desarrollar sus propias medicinas genéricas si quiere continuar luchando contra el VIH/sida durante la crisis financiera mundial y asegurar que sus endebles economías puedan beneficiarse de la producción de fármacos, indicó la Unión Africana (UA).


La UA es una organización supranacional del continente africano que se dedica a incrementar la integración económica y política y a reforzar la cooperación entre sus estados miembros.

"Africa no debería sólo importar medicamentos todo el tiempo", dijo Bience Gawanas, comisionada de asuntos sociales de la UA, durante una conferencia de ministros de salud africanos que se desarrolló en Adís Abeba, capital de Etiopía.

"La mayoría de nuestros fármacos contra el VIH/sida provienen de fuentes externas a Africa. ¿Cómo podemos estar seguros que esto continuará durante la crisis financiera (global)?", agregó la funcionaria regional.

Sudáfrica es el único país africano que fabrica sus propias medicinas para tratar el VIH/sida.

Michel Sidibé, nuevo director ejecutivo del programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) y primer africano en ocupar ese puesto, ha señalado que su prioridad será asegurar a todos los africanos que sufren una infección con VIH el acceso a medicamentos.

La mayoría de las personas infectadas en Africa carece de acceso al tratamiento, pero ciertos países están logrando revertir esto muy bien, manifestó Gawanas.

"Algunos países de Africa ahora tienen un 80 por ciento de las personas con VIH/sida en tratamiento con fármacos antirretrovirales", señaló la funcionaria de UA.

"Pero si hay recortes (en la ayuda por parte de los países donantes), ¿ese progreso puede continuar? Necesitamos movilizar producción local", añadió Gawanas.

Según la funcionaria, las economías africanas se beneficiarían al producir localmente esos medicamentos.

Alrededor de 33 millones de personas están infectadas globalmente con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que causa el sida, y la mayoría de ellas viven en estados africanos y en otros países en desarrollo.

Leer más...

La población de Rusia piensa que Medvedev es un titere

Sólo uno de cada ocho rusos cree que el presidente Dmitry Medvedev realmente tiene poder a exactamente un año de su nombramiento, según un sondeo divulgado el jueves por la encuestadora rusa Levada.


Un 12 por ciento dijo que el poder en Rusia lo tenía Medvedev. Esta cifra había llegado a un máximo de un 22 por ciento en abril del 2008, justo después de su elección pero antes de que asumiera el cargo.

Mucho más que eso, un 30 por ciento, cree que su predecesor y actual primer ministro, Vladimir Putin, controla la autoridad, mientras que casi la mitad de los encuestados dijo que ambos hombres tenían el mismo nivel de poder.

Medvedev ha luchado por escapar de la sombra de Putin luego de haber sido elegido por el ex presidente como su sucesor.

Desde las elecciones, Rusia luchó una breve guerra con Georgia, ex república soviética, en agosto y se ha visto muy afectada por la crisis económica global, con un desempleo en un máximo en ocho años y el rublo devaluado en un tercio contra el dólar.

La encuesta de Levada se realizó entre el 24 y el 27 de abril en 46 regiones rusas y tiene un margen de error de un 3,4 por ciento.

Un 80 por ciento de los encuestados también dijeron que Medvedev continuaba con las políticas de Putin, mientras que apenas un 13 por ciento afirmó que estaba cambiando de rumbo, pese a los intentos del presidente de mostrar una imagen más liberal.

Un análisis de la cobertura televisiva del diario económico ruso Kommersant mostró un brusco incremento de las apariciones de Medvedev sobre Putin en los últimos días en los tres canales principales, todos controlados por el estado.

El 6 de mayo, Medvedev tuvo 27 minutos de aire en la cobertura comparado con cinco de Putin, informó Kommersant.

"En su primer año presidencial, el tercer presidente de Rusia ha intentado lograr dos cosas: mantenerse en la línea de las políticas del segundo presidente ruso, Vladimir Putin, y encontrar su propio estilo político. Hasta el momento, el señor Medvedev ha tenido éxito en ambas direcciones", dijo el periódico.

Leer más...

El proximo y cercano Tsunami ecónomico

Los economistas son los seres que dan razones cercanas a la realidad sobre lo que ocurrió hace unos años y que generalmente son puros mortales porque no saben cuándo se producen los cambios de ciclo. En la crisis que estamos padeciendo es cierto que, en el caso de la economía española, se han incrementado las opiniones sobre la inviabilidad de haber mantenido unos patrones de crecimiento fundamentado en la construcción inmobiliaria, muchas veces especulativa y financiada en última instancia a base de créditos exteriores, dada la limitada capacidad de ahorro, y una balanza comercial y de pagos deficitaria (la segunda del mundo).


La crisis de la economía española, tanto por la insuficiencia de capacidad productiva (los servicios turísticos son amortiguadores de lo anterior, pero no son suficientes), como por la excesiva polarización inversora, productiva y en empleo en la construcción inmobiliaria, estaba "cantada". Los economistas se hacían cuestionamientos desde principios de la década sobre la duración de ese afán constructor. El mantenimiento, o incluso incremento, de los problemas estructurales (déficit de ahorro interno y déficit en la balanza comercial y de pagos) se explicaba por una euforia colectiva, el incremento de la población en el mercado laboral –debido al boom de la inmigración– que también tiraba del consumo, los bajos tipos de interés real y por ser una "región" dentro del espacio euro que, supuestamente, diluía esos problemas.

En todo caso, los otros aspectos que prejuzgan un futuro cercano han tenido una variación levemente positiva, pero como se ve por lo que está aconteciendo ahora, totalmente insuficientes para el tsunami que se nos viene encima. Nos referimos a las inversiones productivas diferentes a la construcción: las infraestructuras ligadas al transporte de mercancías, muy polarizadas en las carreteras; las inversiones ligadas a la mejora de la eficiencia productiva (ahorro energético y de otros factores); la liviana mejora de la productividad; la estabilidad de la estructura empresarial donde predomina la pyme nacional y una relevante presencia de medianas y grandes empresas filiales de trasnacionales cuyos centros de decisión son de fuera de nuestras fronteras; o las inversiones cuyos resultados maduran a medio o largo plazo, como la Investigación y Desarrollo. Pero también se ha producido un incremento de la proverbial dependencia financiera, sólo hay que ver que dentro de los ingentes beneficios pasados, el sector financiero ha ganado un porcentaje de dinero superior al de otros sectores.

La actual coyuntura económica

Las expectativas se han truncado rápidamente. El globo especulador inmobiliario pincha en una coyuntura de elevadas transferencias de rentas mundiales, como consecuencia de las alzas de las materias primas, de los países occidentales a los proveedores energéticos. Pero no hay que olvidar que durante décadas ha habido un desigual reparto del crecimiento, disminuyendo en la renta nacional el porcentaje dedicado a los salarios a costa del crecimiento de las rentas de los beneficios –tanto en los gobiernos del PP como los del PSOE, y en general en todos los países occidentales– junto a una redistribución de la carga fiscal (con aumento de la presión fiscal global, pero disminuyendo los tipos de los impuestos directos). Todo ello ha provocado un aumento espectacular de las deudas de los particulares con respecto a los bancos y las de éstos con el resto del mundo, para financiar esas hipotecas y esos déficits). Esto ha originado, una vez que se tiene conciencia de la crisis y un aumento de la morosidad, una quiebra de confianza global (y específicamente en el sistema financiero) y, sobre todo, un resquebrajamiento de la "autoridad moral" de los gurús del capital por ser los que dirigían las bridas de un capitalismo sin control, abusivo y basado en las ganancias especulativas.

Por supuesto, este tsunami ha repercutido en diferente medida según el país, en función del origen y volumen de sus rentas, siendo más grave sobre todo en aquellos países donde el sector financiero tiene una mayor significación (el caso de Islandia o Reino Unido es significativo). Pero la velocidad de traslación a la economía real, a la pérdida de confianza en los ciudadanos que han restringido su consumo, la ha profundizado y acelerado más. Y encima, ¡estos economistas no tienen respuestas sobre cuándo va a acabar la crisis!

La lógica económica señala que tienen que bajar los precios de los activos allí donde se haya producido una sobreoferta, en función de la capacidad de la demanda. Los poseedores de esos activos sufrirán una pérdida patrimonial si los venden y, aunque no lo hagan, su intención de consumo (efecto riqueza) disminuirá, al ser conscientes de su menor capacidad de generar ingresos. Esto les ha ocurrido a numerosos inversores de cualquier tamaño, incluyendo a las familias.

Nuestro país, que tendría que superar los errores económicos del pasado reciente, al hilo de la crisis mundial, se encuentra con demasiados frentes abiertos. Una disminución del efecto riqueza y la constatación de la crisis económica, con el aumento del paro, provoca una retracción al consumo que profundiza en un círculo vicioso la propia crisis. Con el añadido de que, si bien los activos pueden perder su valor, la hipoteca es una deuda cuya garantía es el bien hipotecado. Pero ésta es una deuda personal y, por lo tanto, en caso de impago, se puede ejercer el embargo sobre el bien hipotecado y la diferencia entre el precio de la venta de ese bien en el mercado (a un menor valor que el de adquisición) se puede seguir reclamando. Es decir, el deudor tendrá que hacer frente al resto de la deuda no satisfecha tras desprenderse del bien hipotecado. Este drama que afecta a personas jóvenes e inmigrantes no ha alcanzado niveles escandalosos, de alarma social, porque las entidades financieras saben que es mejor alargar el tiempo de pago de la hipoteca, reducir la cuota, que lanzar al mercado actual invendibles viviendas. Pero eso no quita que sí se esté produciendo este fenómeno.

Tenemos en estos momentos una población residente en edad de trabajar superior a la demanda de trabajo, pero que no llega al objetivo fijado en Lisboa de una tasa de actividad del 66 por ciento para 2010. Cuando acababan de bajar de los dos dígitos las cifras de desempleo en pleno ciclo expansivo, sin práctica discontinuidad, nos acercamos hoy a los 4 millones de desempleados (sin contar la aceleración de las prejubilaciones). Dando por buena la medida de mantener la legislación previsoria sobre acceso y duración del seguro de desempleo y subsidios, ya hay una cantera, según la última Encuesta de Población Activa, de cerca de 827.000 personas en cuyas familias todos están en desempleo, pero que todavía, en muchos de los casos, tienen cobertura de desempleo. Si se alarga la crisis en el tiempo, habrá más número de parados, y entre éstos, más personas a las que se les haya agotado esta cobertura.

La atonía productiva está produciendo medidas como Expedientes de Regulación de Empleo (ERE), en sus dos variantes, de reducción de empleo y de suspensión o reducción de jornada. Los últimos suponen, en principio, el mantenimiento en el puesto laboral, y el dejar de percibir los salarios normales y pasar a recibir provisionalmente desempleo. Sólo en Cataluña, en 2008, se han producido 808 expedientes de todo tipo, que han afectado a más de 29.000 trabajadores.

La extensión de estos expedientes (y ante las peticiones de garantía de continuidad de la actividad productiva) ha hecho revisar la experiencia española de la crisis de los años ochenta, por lo que se han desempolvado respuestas paliativas como las de "poner el contador a cero", lo que significaría el no considerar el tiempo de desempleo consumido en los expedientes de suspensión en caso de que tras los mismos se produzcan despidos. La práctica de externalizar las cuantías que aseguren los complementos o los convenios con la Seguridad Social de las personas prejubiladas es ya una exigencia lógica, nadie se fía de la fortaleza empresarial de nadie. O la casuística de las prejubilaciones anticipadas.

Pero estas prácticas que afectan a las grandes y medianas empresas son fantasías cuando se va al terreno de la microempresa, que simplemente desaparece y tiene que ser Fogasa –el organismo público de cobertura última de las garantías salariales– la que cubra las indemnizaciones de las empresas quebradas. El año pasado se pagaron por este concepto 434 millones de euros, un 14 por ciento más que en el año 2007.

La disminución de ingresos públicos, tanto la derivada de la lógica de cambio de ciclo como la surgida de la asunción de los planteamientos social liberales de este Gobierno, con reformas en los impuestos directos o la supresión de los mismos (cuando este país tiene una carga fiscal general de 5 puntos menor a la media europea) reduce el margen de provisión de servicios públicos. De ahí que los grandes retos sociales se vayan a ralentizar.

Retos sociales

Nuestro país sigue dedicando, como corolario a la menor carga fiscal, menores recursos medios al gasto social. No sólo los objetivos de la ley de la dependencia irán despacio, sino también otros objetivos sociales de radical compromiso moral. La fragilidad de las redes de atención social, dependientes en muchos casos de entidades locales, que no tienen capacidad presupuestaria, es un hándicap para que puedan cumplir su misión convenientemente. Se seguirá sin revisar y tendrá escasa prioridad en la agenda política, y por lo que parece en la preocupación de la ciudadanía, el evitar el fracaso escolar, causa de que se mantenga la estratificación social, perpetuándose así unas diferencias sociales y un clasismo social y laboral evidente. Otro elemento preocupante lo configuran las diferencias de atención sanitaria entre unos lugares y otros.

Además, la pobreza se va a ampliar a inmigrantes recientes o a antiguos, en profesiones de intenso desempleo (con el peligro de que se generen fenómenos xenófobos por parte de los mismos trabajadores, alimentados por una red ideológica de personas de toda condición), a jóvenes y a familias monoparentales. La debilidad de las redes asistenciales y la dilución de núcleos familiares tradicionales (que históricamente han servido de colchón solidario) puede provocar guetos nacionales en el caso de inmigrantes recientes no integrados y bolsas de pobreza de nacionales.

En resumen, ha pasado demasiado tiempo en el que se ha querido ser cigarra y se han desaprovechado recursos. Ha habido mejoras evidentes, mayor empleo y riqueza, aunque desequilibrada; se ha disminuido el volumen de la deuda pública, mejorando el margen de maniobra. Ya en los albores de la crisis, las actuaciones públicas españolas en un primer momento fueron diseñadas sin tener en cuenta la gravedad de la misma, al disminuir impuestos sólo a las personas con renta, no mejorar significativamente el consumo y vaciar las arcas públicas para medidas más activas. Los cambios normativos encaminados a reducir los impuestos en época de vacas gordas han sido un despropósito con difícil solución.

Las actuales medidas keynesianas de reparto de fondos a las entidades locales tienen el efecto positivo de su difusión espacial, pero también un problemático resultado de mejora económica estructural a medio y largo plazo. Las medidas sectoriales tienen más en cuenta la capacidad de presión empresarial (y sindical) de esas grandes empresas que el diseño a medio y largo plazo de qué es lo que se quiere en el país.

La necesaria inversión en educación, en evitar el fracaso escolar (verdadera gangrena social), la formación profesional o la investigación tiene más la visión de ser el resto del presupuesto que una prioridad política. Se puede recurrir al déficit y al aumento de deuda (si la compran) durante un tiempo y una proporción. Pero va a disminuir globalmente el nivel de vida, y en su reparto no está nada claro que existan los mecanismos equitativos adecuados, ni unas redes sociales que puedan aguantar el volumen de necesidades que eviten la marginación, la pobreza y la creación de guetos sociales, frente a una sociedad integradora y cohesionada.

Santiago González Vallejo es economista.

Leer más...

Literalmente, nunca antes había estado tan cerca la mierda del dinero.

Pocos percances industriales tienen la capacidad de revelar los defectos más profundos de una sociedad. La reciente epidemia de fiebre porcina es un caso emblemático. Aunque para muchos es una calamidad caída del cielo, la realidad es que se trata de un desastre industrial, similar al de Bhopal, en India (1984) o al de Chernobyl (1986).


Al igual que esos eventos, el desastre del virus de influenza porcina A/H1N1 muestra con extraordinaria claridad las lacras de un sistema industrial grotesco, de un gobierno ineficiente, y seguramente corrupto, además del colapso del sistema de salud pública.

El desastre de las fábricas granjeras Carroll (GCM) dice mucho sobre nuestra “civilización”. Lo fundamental es que no se trata de una calamidad que nos cae del cielo, o de un evento altamente improbable. Para nada. Al igual que la crisis económica, el desastre de la epidemia de A/H1N1 es el resultado predecible de la acción humana y de fallas de políticas regulatorias que pueden y deben ser cambiadas. Es la consecuencia de una forma de producir cárnicos que es repugnante en su inmundicia. El trato despiadado a los animales dice mucho de la falta de respeto que puede tener el ser humano consigo mismo.

En esta industria el proceso de producción comienza con el empleo masivo de métodos de inseminación artificial. Esto empobrece la variabilidad genética de los animales y para mantenerlos vivos en confinamiento se necesitan cantidades masivas de antibióticos y vitaminas. En algunas plantas porcícolas se administran fuertes dosis de estimulantes que desencadenan un apetito voraz para que los animales ganen peso rápidamente. Esto se complementa con dosis masivas de hormonas para rápido crecimiento.

Las importaciones de maíz amarillo y de soya, al amparo del TLCAN, son clave para este sistema. Esos insumos proporcionan carbohidratos y proteínas fácilmente digeribles que permiten a los animales confinados ganar peso más rápidamente que en la ganadería extensiva.

La concentración de decenas de miles de cerdos en espacios reducidos impone el intercambio de virus entre animales. Este tráfico abre las puertas a mutaciones rápidas y al surgimiento de mutaciones patógenas cada vez más resistentes. La aparición de agentes patógenos afecta a la población de cerdos, pero algunas mutaciones permiten traspasar las barreras entre especies y los humanos pueden verse afectados.

No existe una norma oficial mexicana sobre el hacinamiento de cerdos en granjas porcícolas (lo que dice mucho). La NOM-062-ZOO-1999 para animales de laboratorio establece que cerdos de 20 kilos deben tener un espacio mínimo de 0.56 metros cuadrados. Es un indicador terrible de lo que deben ser las condiciones en las fábricas porcícolas.

Eso sí, existe una norma oficial (NOM-060-ZOO-1999) sobre “transformación de despojos animales para su empleo en la alimentación animal”. Contiene las especificaciones para utilizar despojos de cerdos en plantas reductoras con el fin de usarlos “en la alimentación de rumiantes”. Sí, leyó usted bien y lo puede corroborar en el Diario Oficial del 28 de junio de 2001. Es un escándalo relacionado con toda la producción de carne.
La industria de cárnicos busca economías de escala, pero los costos para la sociedad en materia ambiental y de salud humana son cada vez mayores. En el plano económico estas gigantescas concentraciones de animales son la otra cara de la destrucción de la economía campesina de pequeña escala, más generadora de empleos y más apta para un manejo responsable del medio ambiente.

El círculo se cierra con una noticia sorprendente: Granjas Carroll es socio anfitrión de 22 proyectos dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kioto para reducir emisiones de gases invernadero. Los proyectos no se han puesto en operación, pero ya fueron certificados ante la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático. En estos esquemas el biogas producido por digestores anaeróbicos (en las lagunas de oxidación) es enviado a un generador de electricidad para la planta. Es decir, se utilizará gas metano (CH4) en lo que vendrían siendo proyectos de cogeneración (de entre 100 y 550 KWh) y reducirán el volumen de emisiones entre 3 mil 700 y 18 mil toneladas de CO2 equivalente. Los certificados asociados a estas reducciones pueden venderse en el mercado mundial de carbono.

El CH4 es un gas de efecto invernadero mucho más potente que el CO2, así que en el casino del mercado mundial de carbono, las reducciones de metano pueden ser un negocio muy lucrativo. Bonito mecanismo de desarrollo “limpio”. Literalmente, nunca antes había estado tan cerca la mierda del dinero. (Éste y otros aspectos de la catástrofe de la influenza porcina son el objeto de un trabajo colectivo que se dará a conocer próximamente.)

Ahora que comienzan a levantarse las medidas de la emergencia, lo peor de todo es que regrese la normalidad de la barbarie. Los tiempos del cambio han llegado y deben ser aprovechados de manera constructiva.

Leer más...

Las emisiones de CO2 bajan en el 2008 y 2009 gracias a la crisis económica.

En mayo de 2008 se anunciaba que la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera había alcanzado una cifra récord a nivel mundial, 387 partes por millón (ppm) según las mediciones realizadas desde el Observatorio Mauna Loa, en Hawai (Estados Unidos). Esto significaba un aumento del 30% en un siglo, desde la concentración de 300 ppm que Svante Arrhenius conocía al escribir en 1895 los primeros artículos científicos sobre el aumento del efecto invernadero. Es más, entre 1970 y 2000, la concentración aumentó unas 1,5 ppm al año, pero desde 2000 hasta el 2007 el crecimiento medio había sido de 2,1 ppm. A principios del 2008, estábamos dirigiéndonos a toda velocidad a una concentración de 450 ppm en 30 años más. Pero la crisis económica supone afortunadamente un cambio de tendencia.


En el mundo y por coincidencia en España, el pico de emisiones de CO2 se alcanzó en el 2007. La concentración todavía subirá (ya no tan rápido) pues las emisiones superan mucho las que pueden ser absorbidas por los océanos, los suelos y la nueva vegetación. Según el Panel Internacional del Cambio Climático deberíamos reducirlas lo más pronto posible a menos de la mitad de las actuales. Ese objetivo está lejos de lograrse, pero bienvenida sea la noticia de que el pico de las emisiones ha sido alcanzado. No sabemos todavía si este pico mundial será el definitivo o si será un pico en una cordillera de picos que lleve a un desastre climático. En España, el pico de emisiones de dióxido de carbono de 2007 será definitivo, lo más probable es que nunca más vayamos a alcanzar esos niveles.

En España

Las emisiones de gases de efecto invernadero crecieron en 2007 un 2,1% respecto al año anterior, por lo que España superaba ya en un 52,6% las emisiones de 1990, año de referencia en el Protocolo de Kioto. Podíamos crecer 15% bajo la burbuja europea, y habíamos crecido 52,6%.

Las emisiones españolas de CO2 bajan en el 2008 y 2009 gracias a la crisis económica. El recorte de producción en el sector eléctrico, la reducción del consumo de petróleo y el aumento de energía eólica y la presencia mayor del gas en centrales de ciclo combinado, explican la baja de entre el 5% y el 6% de emisiones en el 2008. La producción industrial cayó en diciembre de 2008 un 19,6% respecto al mismo mes del año anterior. Se prevé que la producción de cemento baje en España de 50 a 30 millones de toneladas al año.

El parón de las industrias les llevó a finales del 2008 a la venta masiva de derechos de CO2 que recibieron gratis del gobierno español en abril, dentro de la normativa europea. La crisis ha producido una abundancia de permisos. Por eso bajó el precio del CO2 en España e internacionalmente. Eso es malo en el sentido que quita incentivos a la producción de las energías renovables. El gobierno debería restringir los permisos en el 2009.

Hay que notar que el mercado de permisos de carbono es un mercado totalmente artificial, ya que la oferta de permisos depende de la voluntad política de restringir las emisiones, no bajándolas al nivel necesario, sino dentro de lo tolerable económica y políticamente.

En España, la reducción total de emisiones puede rondar el 6% en el 2008. Y puede preverse que la disminución en el 2009 sea otros 8% (por la crisis económica y por ser por ahora un buen año hidroeléctrico). La reducción del consumo de energía permite además una sustitución más rápida entre fuentes de energía que favorezca la conservación, la energía eólica y la energía solar, siempre que los precios sean algo sensatos (es decir, que no se subsidie el carbón). Es absurdo que en una situación como la actual se impulse centrales termoeléctricas de lignito, como la prevista en Mequinenza.

El gobierno español se precipitó en 2008 al decir que compraría permisos de emisión de CO2 de países europeos a los que les sobran permisos. Se llama "hot air" a los permisos sobrantes en países del Este cuyas economías decrecieron tras 1990 y cuya eficiencia energética aumentó después del cambio político (Rusia, Ucrania, Polonia). Con las generosas cuotas que en Kyoto en 1997 nos auto-adjudicamos los europeos (para España, aumento de 15% respecto a 1990), también aparecerá ya hot air en Europa occidental y hasta en España en algunos años, si sigue la crisis. Eso va contra el esfuerzo continuado en disminuir las emisiones.

Hacia Copenhague

Habrá una disminución del PIB en Estados Unidos, la Unión Europea, otros países europeos y Japón en 2009. En Estados Unidos, en los nueves meses desde agosto del 2008, ha bajado el consumo de gasolina no menos del diez por ciento. En el 2008 y 2009, puede estimarse una baja de las emisiones de esos países (que en conjunto abarcan más del 40 por ciento del total de emisiones) de 5 por ciento al año. Eso es realmente alto en comparación con los objetivos hasta ahora barajados.

Pero por un problema de censura mental, ni el IPCC ni el Informe Stern ni la Comisión Europea habían contemplado escenarios de decrecimiento durante dos años de la economía mundial seguidos, tal vez, de estancamiento a la manera de Japón.

Las economías de Sudamérica, que en la época neoliberal se reprimarizaron, volcándose a la exportación de materias primas (bajo el liderazgo del presidente Lula) están pagando ahora un precio alto. Su crecimiento ha sido interrumpido por la crisis. En el 2009, al haber empeorado la relación de intercambio para los productos primarios cuyos precios han bajado a la mitad desde agosto del 2008 (carbón, petróleo, mineral de hierro, cobre, y también la soja), las economías de América latina no crecerán. Al contrario, decrecerán un poco. La relación de intercambio (precios de exportaciones en comparación con precios de importaciones) bajarán , se estima, un 15 por ciento.

El aumento de emisiones en la India estará en proporción al crecimiento de sus economías, que será tal vez de un 5 por ciento en el 2009. En la India, las emisiones de CO2 están muy por debajo del promedio mundial (15 % de la población mundial con 4% de las emisiones). En China, el crecimiento económico parece que será del 7 por ciento, las emisiones crecerán bastante pero un poco menos que la economía. Las emisiones de China per capita se acercan al promedio mundial y en conjunto es ya el país con mayores emisiones. Pero al hacer la cuenta se ve que el descenso de emisiones en los países ricos no será compensado por el aumento en China, India y algunos otros pocos países cuyas economías crezcan. Por tanto habrá un descenso de las emisiones mundiales.

¿Cómo será esto recibido en la reunión de cambio climático de Copenhague en diciembre del 2009? ¿Se reconocerá que la crisis económica en los países ricos ha tenido ese efecto beneficioso? ¿Se elogiará el decrecimiento económico de los países ricos? ¿Se tomará un compromiso de mayores reducciones en el futuro, incluso si se recupera el crecimiento económico?

Joan Martínez Alier es catedrático de teoría económica en la Universidad Autónoma de Barcelona y uno de los fundadores de la investigación internacional en economía ecológica.

Leer más...

¿Se enfrenta el imperio de EEUU a su fin?

No hace mucho, el entusiasmo por el imperialismo norteamericano alcanzó niveles no vistos en un siglo. “La gente está saliendo del closet con la palabra ‘imperio’”, dijo el columnista de derecha Charles Krauthammer a The New York Times a principios de 2002. Los neoconservadores estaban en alza en Washington, y sus principales propagandistas no se mordían la lengua para promover el expansionismo agresivo.


Por ejemplo, Max Boot, editor de The Wall Street Journal, discrepó de la creencia de Pat Buchanan de que Estados Unidos debía ser una “república, no un imperio”.

“Este análisis es exactamente lo contrario”, escribió Boot. “El ataque del 11 de septiembre fue el resultado de insuficientes participación e ambición por parte de Estados Unidos; la solución es ser más expansivo en nuestras metas y más enérgico en su implementación”. Agregó que las tierras de hoy con problemas piden el tipo de administración extranjera iluminada que en otros tiempos suministraron los confiados ingleses en pantalones de montar y salacot”.
Es difícil creer que tales sentimientos, símbolos del primer período de George W, Bush, fueran rasgos de nuestra historia muy reciente. El debate del cual fueron parte ahora parece muy extraño y ajeno. Desde entonces, el mundo ha experimentado una ocupación catastrófica en Irak y los electores han expulsado a la vanguardia republicana de la “Guerra al Terror”. Los manifiestos defensores del imperialismo han encontrado buenas razones para esconderse en sus armarios

Y eso, por supuesto, para no mencionar el estallido de la burbuja de la vivienda, la caída de Lehman y el fin de la era de los fondos de riesgo. Con el aumento del desempleo y el bochorno de Wall Street hemos entrado en un período de descenso económico lo suficientemente agudo como para plantear serias preguntas acerca de la viabilidad del poder de EEUU. El tema importante de hoy es: ¿cómo afectará la crisis económica el papel de nuestro país en el mundo? O dicho de manera más clara: ¿Se enfrenta el imperio de EEUU a su fin?

La respuesta implica algo más que simples detalles acerca de la semántica de la dominación norteamericana. En conjunto, las consecuencias de la arrogancia imperial de la administración Bush y el descrédito del fundamentalismo del mercado desregulado que prosperó bajo Bill Clinton han abierto nuevas posibilidades para reconformar el orden global en los años de Obama.

¿Estirarse más allá del límite?
La teoría de la decadencia imperial que se ha convertido en la norma en las últimas dos décadas se conoce como “sobrextenderse”. El historiador Paul Kennedy hizo famoso el término en su libro de 1988 Surgimiento y caída de las grandes potencias. Kennedy argumentaba que, históricamente, las potencias mundiales dominantes se condenaban a sí mismas al lanzarse a aventuras en el exterior que agotaban su fuerza y forzaban sus finanzas. Su análisis, con su implicación de que Estados Unidos bien podía seguir el patrón de imperios anteriores, demostró ser influyente. El término “sobrextensión imperial” pronto se convirtió en algo aceptado en las principales discusiones políticas.
Por esa época, los conservadores norteamericanos echaban chispas. Argumentaban que el profesor nacido en Gran Bretaña era un ave de mal agüero que no apreciaba el poder sin paralelo de Estados Unidos. Cuando la Unión Soviética colapsó y la economía norteamericana despegó en la década de 1990, consideraron que los hechos les habían dado la razón. Sin embargo, parece que Kennedy será el último en reír.

Actualmente el gasto de la postura militar global de EEUU es más impresionante que nunca. Hasta bajo el Presidente Obama --cuya administración ha propuesto recortar unos pocos y costosos sistemas anticuados de armamento--, Estados Unidos gastará más de $500 billones de dólares al año para financiar sus fuerzas armadas y mantener su “Baseworld” (Mundo de Bases). Así llama el autor y analista de política exterior Chalmers Johnson a la extendida red de campamentos que el país tiene en el extranjero, raras veces notada por los ciudadanos, pero considerada con resentimiento por gran parte del mundo. Oficialmente Estados Unidos posee 737 bases en todo el mundo, con un valor total de $127 mil millones de dólares y que cubren casi 2 800 kilómetros cuadrados en unos 130 países. Hace muchos años, se podía seguir la extensión del imperialismo contando las colonias”, escribió Johnson en su libro Némesis: los últimos días de la república norteamericana, de 2007. “La versión norteamericana de la colonia es la base militar”.
Johnson explica: “El propósito de todas esas bases es la ‘proyección de fuerza’, o mantener la hegemonía militar norteamericana sobre el resto del mundo. Ellas facilitan nuestra ‘labor policial’ del globo y la intención es garantizar que ninguna otra nación, amistosa u hostil, puede retarnos militarmente”. Desde el fin de la Guerra Fría, poseer tal poder incontestado es un basamento declarado de la política de defensa de EEUU.

Debemos preguntar ahora: ¿puede tal hegemonía mantenerse de manera creíble? En un nivel objetivo, el Presidente Bush forzó aún más severamente al imperio al ocupar múltiples países y crear una necesidad para más tropas de las que podían reclutar los militares. Kennedy hizo hincapié en este dilema en una entrevista en 2006 al decir: “Los generales norteamericanos dirían que sin lugar a dudas EEUU está sobrextendido”.

Pero aún más significativo es que Bush aumentó el costo político y económico del imperio al procrear la mala voluntad y la resistencia a Estados Unidos en todo el mundo. Un aspecto clave de la sobrextensión imperial es que se debe medir en forma relativa. No depende solamente de factores objetivos, como el tamaño de las fuerzas militares de EEUU, sino también en la manera en que otros actores internacionales deciden responder a las prerrogativas de la política exterior de Estados Unidos. Irónicamente, a medida que los “globalistas imperiales” neoconservadores dependieron más de la potencia de EEUU, terminaron por demostrar solo su impotencia. En Irak y Afganistán, Estados Unidos ha demostrado ser incapaz de crear estabilidad o suprimir la insurgencia con su poderío. Al igual que su fracaso en Viet Nam, el fiasco en el Medio Oriente ha envalentonado a la oposición. Los neoconservadores soñaron con un Irak como aliado democrático y plataforma para el poderío norteamericano en la región. En su lugar, el país es ahora un símbolo de la debilidad de la súper potencia.

La resistencia democrática también determina los límites relativos del imperio. Entre nuestros aliados, los ataques “con nosotros o contra nosotros” de la administración Bush al multilateralismo disminuyeron la disposición de otras potencias a soportar parte de la carga de las aventuras de EEUU en el exterior. Miembros de la comunidad internacional, asqueados del fracaso del globalismo imperial en producir verdadera seguridad, cada vez se niegan más a seguirlo. Esto ha dejado a Estados Unidos aislado políticamente con la perspectiva premonitoria de ser el único policía del mundo --una proposición humillante aún para una administración abiertamente carente de humildad.

Agitando el dólar
Puede que el Presidente Obama logre dar un giro de 180 grados al daño diplomático de los años de Bush, pero su administración se enfrenta a sus propios problemas. La proyección de la fuerza global requiere no solo de una enorme cantidad de capital político; en un nivel extremadamente fundamental, exige un tesoro financiero. Por tanto, el grado de sobrextensión también debe medirse en relación a la salud económica --algo que en este momento no abunda mucho. Muchos creerían que Estados Unidos, atrapado en una crisis financiera, estaría destinado a la bancarrota imperial.

Acostumbrado durante los últimos 15 años a llevar un gran déficit de cuenta corriente, Estados Unidos claramente ha estado viviendo por encima de sus posibilidades. Mientras su economía de burbuja se estuvo expandiendo, el gobierno dependió de inversionistas extranjeros para pagar su gasto militar excesivo. Y a nivel del consumidor, las familias se endeudaron con las tarjetas de crédito y pidieron prestado sobre el valor de sus viviendas para seguir consumiendo.
Era un estado de cosas insostenible, y la mayoría de las naciones nunca hubieran permitido que se mantuviera. El Fondo Monetario Internacional (FMI) hubiera criticado el caprichoso manejo de la economía y hubiera advertido a los acreedores que no invirtieran en ese país a no ser que el gobierno prometiera realizar reformas profundas. Incluso sin la influencia de la institución, los libros de texto de economía plantean que, al ver tales señales de debilidad económica, los inversionistas evitarían a ese país, la moneda caería, los consumidores no podrían ya darse el lujo de comprar tantos artículos extranjeros y la economía sufriría una dolorosa pero necesaria “corrección”. Las dificultades financieras y el descenso del nivel de vida lógicamente obligarían a un país a disminuir sus costosos gastos en el exterior.

Ahora que la crisis ha llegado, parecería que hace mucho debíamos haber examinado esos costos imperiales. Sin embargo, el estado de los mercados no es el único factor en juego. Al igual que en la esfera política, la capacidad de Estados Unidos para sobrevivir económicamente como un hegemónico depende en gran medida de si otros deciden apoyar, tolerar o resistir el presente orden de cosas.

¿Qué diferencia a Estados Unidos de otros países? Como súper potencia política y mayor economía del mundo, los dólares norteamericanos sirven como moneda de reserva para el resto del mundo. Otros países guardan su dinero en dólares porque creen que son más confiables que cualquier otra alternativa. Siempre y cuando otras naciones estén dispuestas a seguir convirtiendo el dinero en dólares, Estados Unidos puede financiar déficits aún mayores.
Irónicamente, un efecto de la crisis hasta ahora ha sido que sostenga una alta demanda del dólar. La lógica es sencilla. En una economía caótica, muchos inversionistas consideran a los bonos del Tesoro de EEUU como el único lugar seguro para poner su dinero --aunque las tasas de interés sean bajas. Pero esto no durará por siempre. Ya se escuchan ruidos de descontento que provienen de los mayores inversionistas. Mientras los líderes del mundo se reunían en Londres en la reciente cumbre del G-20, Zhou Xiaochuan, gobernador del banco central de China, propuso una nueva “moneda de reserva súper soberana” para sustituir al dólar.

Economistas progresistas como Paul Krugman y Dean Baker han debatido el significado de la reciente posición de China, y que es dudoso de que haya un abandono inmediato del dólar. Pero si otros países decidan cambiar su estrategia económica y busquen una nueva moneda de reserva, pudiera ser el punto de viraje para los planes imperiales de Estados Unidos. Washington solo tiene que consultar a Londres acerca de la gravedad del problema. Como muchos historiadores han observado, el imperio británico se deshizo cuando el mundo se alejó de la libra esterlina como moneda mundial.

La promesa y peligros de la multipolaridad
Aunque Estados Unidos soporte la crisis con su economía más o menos intacta, la mayoría de los observadores políticos creen que su poderío disminuirá en los años venideros, al menos en relación con el de otros países. La “multipolaridad” se ha convertido en la consigna del momento. En un orden multipolar ya no habrá una sola súper potencia, Estados Unidos, que diga la última palabra. En su lugar, Estados Unidos tendrá que funcionar dentro de una constelación de potencias políticas y económicas regionales.

Aún antes de la crisis financie, fuentes de inteligencia del gobierno norteamericano pronosticaron un significativo realineamiento internacional durante las próximas dos décadas. A principios de 2005, el Consejo Nacional de Inteligencia publicó un informe de 119 páginas titulado Mapeo del Futuro Global. Como reportó Slade, el documento argumentaba que en 2020 “Estados Unidos seguirá siendo ‘un importante conformador del orden internacional’ --probablemente el país más poderoso--, pero su ‘posición relativa de poder’ se habrá ‘erosionado’. Las nuevas ‘potencias arribistas’ --no solo China e India, sino también Brasil, Indonesia y quizás otros-- acelerarán esta erosión por medio de ‘estrategias diseñadas para excluir o aislar a Estados Unidos’ a fin de ‘obligarnos o engatusarnos’ para que juguemos según sus reglas”.

Estas predicciones están demostrando estar bien fundamentadas. Según The Independent, de Londres, la cumbre del G-20 presentó una versión del orden multipolar; fue “una cumbre que demostró el nuevo balance de poder”. Allí “la voz de Estados Unidos fue una más entre otras, aunque influyente… Por inclinación o necesidad, Estados Unidos después de Bush parece ver su lugar en el mundo de una manera un poco diferente: menos excepcionalismo norteamericano, en busca de mayor consenso. En el G-20, la presencia de China, India e Indonesia brinda un anticipo de un futuro orden mundial”. Sobresaliendo por sobre otras naciones, “China hizo su debut como potencia en ascenso”.

Los debates se suceden acerca del cambio multipolar. Algunos comentaristas se preocupan de que, simultáneamente con el ascenso del fascismo en el período de entre guerras, un colapso económico global pudiera traer al poder en muchos países movimientos reaccionarios y xenófobos. Y ya en los años de Bush, defensores conservadores del imperio, tales como Niall Ferguson, el historiador de Harvard, esparcieron el temor acerca de la posibilidad del fin de la unipolaridad. “Si Estados Unidos se retira de la hegemonía global --su frágil autoimagen herida por fracasos menores en la frontera imperial-- sus críticos en el país y en el exterior no deben imaginarse que están trayendo una nueva era de armonía multipolar, ni siquiera un retorno al viejo balance del poder”, escribió en Foreign Policy. “Desafortunadamente, la alternativa a una única súper potencia no es la utopía multilateral, sino la pesadilla anárquica de una nueva Edad Media”. El historiador alertó acerca de “Imperios declinantes. Renacer religioso. Anarquía incipiente. Un retiro futuro a ciudades fortificadas. Estas son las experiencias de la Edad Media que un mundo sin una hiperpotencia podía verse experimentado rápidamente”.

Por supuesto, los que más se lamentan de la pérdida de la “hiperpotencia” son los mismos que aclamaron la invasión de Irak. Y desafortunadamente, en su papel de hegemónico global. Estados Unidos apoyó a gobiernos represivos y antidemocráticos con tanta frecuencia como los combatió. Pero hay algo de advertencia justificada para los multipolaristas: la decadencia imperial no garantiza el progreso. Ciertamente, otras potencias en ascenso necesitarán estar sometidas al mismo nivel de escrutinio público y crítica democrática como los Goliat del pasado.
Pero aunque el rechazo tanto del modelo de globalización corporativo como el imperial puede que no sea suficiente para crear un orden global más justo, es necesario. La crisis económica actual, global por su alcance, traerá verdadero dolor para los trabajadores y para las comunidades económicamente vulnerables de todo el mundo, los que más sufrirán durante una “Gran Recesión”. Pero también hay esperanza en tiempos de crisis. La deslegitimización dual del imperio y del fundamentalismo de mercado ha creado más espacio para las alternativas globales del que ha existido desde el fin de la Guerra Fría. Ahora es el momento de difundir las visiones políticas y económicas que emergen desde abajo. Y es una oportunidad para Estados Unidos de construir una visión de relaciones internacionales más humildes, más igualitarias y más democráticas de lo que se ha buscado anteriormente en nombre de la libertad.

¿Una potencia más suave?
Estados Unidos, independientemente de sus problemas, no va a desaparecer. Los pronósticos de colapso por parte de la izquierda y la derecha generalmente imaginan la decadencia del imperio como un proceso más fijo y predeterminado que este. La debilidad económica en Estados Unidos, incluso el desplazamiento del dólar de la escena mundial, no significará que EEUU pasará a la irrelevancia de manera rápida y dramática. Estados Unidos sigue siendo con mucho la mayor economía del mundo y su poderío militar empequeñecerá en el futro previsible a los rivales en ascenso. Incluso en un entorno multipolar, Estados Unidos pudiera mantener su status como el “primero entre iguales” durante varias décadas.

Por tanto, más importante que determinar si Estados Unidos es un imperio es la cuestión de cómo Washington manejará la transición a una situación en que su relativo dominio ha disminuido. Debido a que el perfil de esta decadencia es muy variable, las decisiones de política exterior de la administración Obama siguen siendo relevantes.

Un peligro actual es que el Presidente Obama, aunque rechace el descarado unilateralismo de la administración Bush y guarde el puño del poderío duro de EEUU, regrese a una forma más suave de poder imperial. Bajo Bill Clinton, Estados Unidos usó a las instituciones multilaterales como el FMI, el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio (OMC) como los instrumentos fundamentales de la política exterior. Aunque es manejado por economistas de cuello y corbata en vez de militares en uniforme de camuflaje, estos organismos ejercieron considerable control sobre otros países.

Las instituciones financieras internacionales obligaron a los países en desarrollo a cumplir con las recetas del “Consenso de Washington”, a fin de recibir apoyo económico. Estas políticas fundamentalistas de mercado benefician a una elite corporativa, mientras incrementan las desigualdades y producen un crecimiento muy limitado en los países donde son implementadas. Los mercados desregulados de la globalización corporativa también demostraron ser propensos a las crisis y produjeron choques sistémicos que fueron de las crisis financieras asiáticas de 1998 y 1999, al colapso económico de Argentina en 2001 y la crisis que comenzó con el colapso del sector no preferencial de la vivienda en EEUU.

Durante los años de Bush, el poder del FMI y del Banco Mundial disminuyó de manera dramática, en parte debido a los efectos de descrédito de las crisis anteriores, y en parte debido al desinterés de la administración Bush por invertir en estructuras multilaterales. La Casa Blanca de Bush, con su inclinación al poder duro unilateral, no apreció las ventajas de los instrumentos imperiales de Clinton y a veces los despreció abiertamente. George Monbiot, el periodista británico y columnista de The Guardian, describió esto con perspicacia como la “paradoja no aceptada de pensamiento neoconservador”. En una columna en abril de 2005 escribió que los operativos de la política exterior de Bush querían destruir el viejo orden multilateral y reemplazarlo con uno nuevo norteamericano. Lo que no podían comprender es que el sistema “multilateral” era en realidad una proyección del unilateralismo norteamericano, ingeniosamente presentado para conceder a otras naciones la suficiente libertad como para evitar que se opongan a él. Como sus oponentes, los neoconservadores no comprenden lo bien que Roosevelt y Truman conformaron el orden internacional. Ellos están buscando reemplazar un sistema hegemónico que es duradero y eficaz con uno que no ha sido probado y (porque otras naciones tiene que combatirlo) inestable. Cualquiera que crea en la justicia global debiera desearles buena suerte.

Para los críticos del FMI y el Banco Mundial, es un avance ver la manera en que decaen estos organismos. Pero ahora parece que a la labor de desmantelamiento del viejo orden hegemónico aún le falta mucho. El sistema de Bretton Woods puede que sea más duradero y eficaz de lo que Monbiot puede pensar.

Los sospechosos habituales
Actualmente, el descenso económico global está dando nueva vida a algunas de las instituciones que tuvieron mayor responsabilidad en la crisis. Los críticos temen que la administración Obama pueda usar estas instituciones para apuntalar la hegemonía norteamericana, aunque de una forma más sutil. Al hacerlo, sin dudas Obama parecería más progresista que Bush. Pero los elogios liberales estarían equivocados si las instituciones multilaterales que él reanime se mantienen fieles a sus prácticas pasadas.

En la Cumbre del G-20, los líderes reunidos se comprometieron a canalizar $750 mil millones o más a través del FMI en apoyo a los países en desarrollo, el triple de los recursos de las instituciones. Según The Independent de Londres, “si todo el mundo cumple su palabra, las instituciones, que parecieron estar al borde de la redundancia solo hace unos pocos años, pronto se verán repletas de nuevo efectivo y nuevas responsabilidades… El desprecio de la era de Bush por la ONU y otros foros multilaterales es algo del pasado. Al menos por ahora”.

Una interpretación positiva de estos hechos sería que el pueblo y las instituciones cambian junto con las condiciones políticas. “El Larry Summers de 2009 no es el Larry Summers de 1999”, suponiendo que el ex Secretario del Tesoro, uno de los principales globalistas corporativos en los años de Clinton, ayude a promover un programa económico mucho más progresista dentro de las circunstancias alteradas que le han permitido convertirse en el director del Consejo Nacional Económico de Obama. Optimísticamente, se puede esperar que el FMI tenga un renacimiento similar. Aunque en el pasado el Fondo empeoró la crisis financiera asiática al obligar a los países a recortar gastos y eliminar las regulaciones económicas, ahora se verá obligado a convertirse en una institución capaz de estimular el gasto y distribuir la generosidad keynesiana a los necesitados.

Esta opinión puede que no sea necesariamente ingenua. Con vistas a la cumbre del G-20, el Primer Ministro británico Gordon Brown delineó explícitamente un alejamiento de prácticas pasadas. “Demasiado a menudo”, reconoció, “nuestras respuestas a crisis anteriores han sido inadecuadas o mal encausadas al promover ortodoxias económicas que nosotros mismos no hemos seguido y que han condenado a los más pobres del mundo a una mayor crisis de pobreza”. Brown fue más allá en la propia cumbre del G-20 al declarar abiertamente: “el Consenso de Washington ha terminado”.
The New York Times reportó los cambios correspondientes en el seno del FMI:

Ya ha habido señales de cambio. A fines del mes pasado el FMI anunció una reforma de sus criterios de préstamos para hacer menos énfasis en la evaluación de la capacidad de un prestatario para cumplir con “criterios estructurales de desempeño”, la jerga del FMI para medidas tales como recortes de gastos y aumentos de impuestos. Los que apoyan al FMI dicen que el fondo ha aprendido la lección de la experiencia de trabajar con países asiáticos después de la crisis financiera de la región en 1998, y ahora tiene la posición de ofrecer crédito sin condiciones duras.

Sin embargo, hay muchas razones para sospechar. La costumbre del FMI de imponer condiciones dañinas no es ni con mucha historia antigua. Los acuerdos de rescate acordados durante el último año con países como Hungría, Letonia, Rumania y Pakistán han exigido a esos países que aumenten las tasas de interés, reduzcan los salarios y beneficios de los empleados públicos y eviten que los gobiernos centrales inyecten dinero en la economía --exactamente lo contrario de lo que exigiría cualquier plan real de “estímulo”.

El espaldarazo a la OMC por parte del G-20 fue igualmente problemático. A pesar de la historia de esa institución en la promoción de la desregulación neoliberal, los líderes del G-20 se comprometieron a proseguir las negociaciones actualmente estancadas.

Al comentar la declaración final de la cumbre, la abogada sindical Lori Wallach, directora de Vigilancia Pública Sindical Global del Ciudadano, argumentó que “Una página del comunicado identifica ‘grandes fracasos… en la regulación financiera y en la supervisión’ como ‘causas fundamentales de la crisis’… mientras que la página siguiente reafirma el compromiso de los líderes para concluir las negociaciones de la Ronda de Doha de la OMC que requieren de más desregulación de las finanzas”.

Los continuos fracasos de las instituciones financieras internacionales están relacionados con sus estructuras lamentablemente nada democráticas. En el FMI, las reformas de años recientes han realizado aperturas simbólicas del incremento del poder de voto de los países en desarrollo. Sin embargo, Estados unidos, con más de cuatro veces el poder de voto de China y con el único poder de veto, aún se encuentra firmemente al mando. Hay poca evidencia que sugiera que el Departamento del Tesoro de EEUU o las instituciones financieras internacionales sean capaces de promover una globalización verdaderamente democrática.

Ante todo, no hacer daño
Una medida clave para avanzar hacia una política exterior post-imperial sería el abandono de la idea de que Estados Unidos es ideal cuando interviene, militar o económicamente. La Casa Blanca de Obama tiene razón en rechazar el militarismo de la administración Bush. Pero al idear algo diferente debiera tener conciencia de “ante todo, no hacer daño”. Revivir una versión de la globalización corporativa bajo el disfraz del regreso al multilateralismo violaría esta máxima.

Mientras considera las alternativas, la administración Obama debiera reconocer que algunos de los procesos democráticos más dinámicos en el mundo han estado sucediendo en Latinoamérica, la cual recientemente ha experimentado una forma de abandono benigno. Aunque esta región tradicionalmente ha sido considerada como el patio trasero imperial de Estados Unidos, a menudo fue ignorada en los años de Bush, cuando Washington se dedicó al Medio Oriente. Los resultados han sido prometedores.

En la última década, los electores latinoamericanos se le han adelantado al Primer Ministro Brown en sus observaciones acerca de la disfunción del Consenso de Washington. En un país tras otro han elegido a nuevos líderes con mandatos para romper relaciones con las instituciones internacionales y seguir nuevas políticas económicas. Como resultado, aún antes de la actual crisis, países como Bolivia, que tiene una de las poblaciones más pobres del hemisferio, han estado ideando maneras más equitativas de distribuir la riqueza de los recursos naturales --y formas más democráticas de dar participación en el proceso político a las poblaciones indígenas, históricamente marginalizadas. Países como Argentina, que sufrió tremendamente bajo el neoliberalismo apoyado por Washington, han trabajado para desarrollar estructuras financieras regionales como alternativa para permitir una mayor independencia.

Un enfoque hacia dentro por parte de la administración Obama para manejar las implicaciones nacionales de la crisis económica sería bienvenido, en la medida en que permita tales experimentos. En ese caso, si la economía norteamericana aún sin paralelo, su alcance cultural y su red mundial de bases militares continuarán considerándose como un poder imperial --o si otro lenguaje más preciso describe su dominio dentro de un sistema emergente multipolar-- estará abierto al debate. Pero nos habremos acercado más al día en que los administradores extranjeros “iluminados” y “seguros de sí mismos”, con salacots o yugos de camisa, sean retirados permanentemente.

-- Mark Engler, analista de Foreign Policy In Focus, es el autor de Cómo dominar al mundo: la batalla que se acerca por la economía global (Nation Books, 2008). Se le puede contactar por medio del sitio web http://www.DemocracyUprising.com. Sean Nortz ayudó en la investigación para este artículo.

Leer más...

NeoCounter

eXTReMe Tracker