RSS

Desarrollan laser gigante en USA. ¿Energia Limpia o Super Arma?

viernes, 17 de abril de 2009

Investigadores del Laboratorio Lawrence Livermore, en EEUU, intentarán impulsar el proceso de fusión nuclear con la ayuda de un láser gigante de gran potencia, según se desprende de una nota de prensa publicada en la web de National Ignition Facility (NIF), centro coordinador del proyecto.


El experimento, en caso de que sea un éxito, podría acercar la creación de una fuente perpetua de energía limpia.

La instalación, que ocupa un edificio de 10 pisos del tamaño de tres campos de fútbol, focalizará los rayos ultravioleta de 192 láseres sobre una pequeña cápsula con isótopos de hidrógeno. Las altas temperaturas y la presión resultantes serán comparables a las que existen en el núcleo de una estrella o un planeta gigante, lo cual, según las previsiones, permite iniciar una reacción de fusión nuclear.

La focalización de los rayos de luz en la cápsula con isótopos de hidrógeno - un impulso de potencia de más de 500 billones de vatios - se prolongará por apenas varios nanosegundos pero va a proporcionar 1,8 megajulios de energía, cantidad suficiente para destruir en un instante el envoltorio y generar una onda explosiva que comprima los vapores del deuterio y el tritio.

La presión en el núcleo de una estrella es tan elevada que el proceso de fusión termonuclear puede desarrollarse a 10 millones de grados centígrados. En las condiciones terrestres se requiere una temperatura diez veces más alta.

Los autores del proyecto tardaron 12 años en montar este conjunto de láseres, el más poderoso del planeta. El experimento se iniciará en junio próximo y aportará los primeros resultados el año que viene. El objetivo es demostrar que el rendimiento de la energía es entre 10 y 100 veces superior a los gastos que se requieren para generarla.

Leer más...

Agua mineral contaminada en Alemania.

El agua proveniente de botellas plásticas puede afectar a nuestro sistema endocrino porque está contaminada con estrógenos, hormonas femeninas responsables de características sexuales, según se desprende de un artículo publicado en la revista Environmental Science and Pollution Research.


Martin Wagner y Joerg Oehlmann, de la Universidad Goethe de Frankfurt, midieron la concentración de estrógenos en las muestras de agua mineral de 20 marcas diferentes que se producen en Alemania. Nueve muestras se encontraban en botellas plásticas; otras nueve, en botellas de vidrio; y las dos restantes, en un envase compuesto de cartón y plástico.

Un tercio de las muestras que se preservaban en envase de vidrio, el 78% del agua en las botellas plásticas y ambas muestras en envase mixto presentaban "niveles significativos de actividad hormonal".

Los investigadores descubrieron también que los caracoles neozelandeses del lodo, Potamopyrgus antipodarum, se reproducen con una intensidad mucho mayor en el agua proveniente de botellas plásticas.

Los autores del estudio creen haber descubierto "apenas la punta del iceberg" porque "los envases plásticos pueden ser la mayor fuente de contaminación xenohormonal en muchos otros productos alimenticios".

Leer más...

Rusia intenta hacer reflexionar a Corea del Norte

El ministro de Relaciones Exteriores ruso visitará Norcorea la próxima semana, dijo el viernes una fuente, mientras potencias regionales intentan evitar que el Estado reactive su planta de armas nucleares y calmar las tensiones que han amenazado la seguridad regional.


Inspectores nucleares de Naciones Unidas abandonaron Corea del Norte el jueves luego de que un furioso Pyongyang dijera que boicotearía las charlas para el desarme nuclear, expulsaría a inspectores y reactivaría una planta productora de plutonio en respuesta a haber sido castigado por Naciones Unidas por lanzar un cohete de largo alcance hace dos semanas.

El canciller ruso, Sergei Lavrov, visitará Corea del Norte la próxima semana, dijo una fuente del ministerio de Relaciones Exteriores a Reuters.

Lavrov intentará convencer a Norcorea de que regrese a las conversaciones nucleares de seis partes y cumpla con un acuerdo de desarme a cambio de ayuda, de acuerdo a un reporte separado del periódico surcoreano Chosun Ilbo.

China, el mayor benefactor de Corea del Norte, quiere que Estados Unidos involucre a Pyongyang directamente en un intento por calmar las tensiones que van en aumento, dijo el ministro de canciller chino, Yang Jiechi, al periódico japonés Nikkei.

China "espera una mejora y un desarrollo de las relaciones entre Estados Unidos y Corea del Norte", dijo Yang, un ex embajador en Washington, en una entrevista en Pekín.

China y Rusia evitaron que Corea del Norte recibiera nuevas sanciones por el lanzamiento, ampliamente considerado como una prueba encubierta de un misil de largo alcance que violó las resoluciones de Naciones Unidas.

Pero apoyaron un comunicado del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el lunes condenando a Corea del Norte por el lanzamiento del 5 de abril.

Hasta ese comunicado, Pekín había evitado realizar críticas abiertas al incidente, sugiriendo en su lugar que se trató del legítimo lanzamiento de un satélite como Pyongyang alega.

Leer más...

El espejismo de la Energia Nuclear

jueves, 16 de abril de 2009


El lobby nuclear repite machaconamente sus eslóganes: Buena, bonita y barata. Nos están intentando vender que hay un resurgimiento de lo nuclear, eso sólo es un espejismo, que por cierto, algún rédito les da, ya que día sí y día también, sale en algún medio de comunicación alguna información pro nuclear.


La realidad parece bastante distinta. Areva, empresa estatal francesa esta construyendo en Europa dos reactores. Uno en Finlandia (Olkiluoto 3) y otro en Flamanville (Francia). Son los primeros que se construyen en décadas en Europa. El de Finlandia, empezó su construcción en 2005, prometieron hacerla en 4 años (justamente para abaratar costos) tras varios retrasos, ahora calculan que la acabaran en 2012. Eso ha conllevado que se dispare su presupuesto, de momento en 1.700 millones más. El tipo de contrato es de "llaves en mano", es decir a un presupuesto cerrado, eso supone que el sobre coste lo tiene que pagar Areva, y como esta empresa es pública, al fin y al cabo quien lo pagará sera la ciudadanía francesa. El de Flamanville, ha tenido problemas es su construcción (el hormigonado de la base del reactor esta mal hecho, tres cuartas partes de sus soldaduras tienen deficiencias, etc.), de momento esta paralizada hasta ver como se solucionan esos problemas. Con esos resultados, creo que pocos inversores se atreverán a apostar en construcción de nuevas centrales.

Por otra parte, Reino Unido, ha dejado abierta la puerta a la empresa privada, pero las empresas explotadoras tienen que pagar totalmente la construcción, el desmantelamiento y la gestión de los residuos nucleares. De momento no hay una sola petición en firme, seguramente tendrá que ver con que no hay una sola central nuclear en el mundo gestionada sólo con dinero privado. Estudios elaborados por diferentes organizaciones e instituciones financieras internacionales, que llegan a conclusiones como que la construcción de centrales nucleares sólo puede ser posible si existen grandes inversiones estatales , una legislación favorable, el abaratamiento en su construcción, una solución al tratamiento de los residuos nucleares, una opinión ciudadana favorable a su relanzamiento, y un incremento sustancial de estudiantes ya que son pocos los y las estudiantes que optan por carreras que tienen que ver con la industria nuclear, es decir no hay nuevos técnicos/as y las plantillas actuales están compuestas por trabajadores muy mayores que en pocos años tendrán que ser sustituidos ( Estudio del instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT ) publicado en 2003 bajo el título The Future of Nuclear Power, Worldwatch Institute de Washington, el WISE-Paris y Greenpeace Internacional publicaron el World Nuclear Industry Status Report 1992, que fue actualizado mas tarde en el año2004 por dos de sus autores, estudio de la Agencia Internacional de la Energía de la OCDE World Energy Outlook 2007, informe de Standard & Poor's, Informe encargado a los grupos de los Verdes por el Parlamento Europeo " informe del 2007 sobre la situación de la energía nuclear en el Mundo" etc. ).

Por otro lado instituciones financieras internacionales como el Banco Asiático de Desarrollo no financia proyectos nucleares. Este Banco ha definido una clara política sobre el tema en 1994 y la confirmó en el año 2000.

Hay que añadir que tampoco han solucionado el resto de problemas que desde su andadura por los años 50 ha padecido esta energía: contaminación de CO2 en todos los procesos necesarios para su desarrollo (construcción, minería del uranio, enriquecimiento del uranio, desmantelamiento, etc.) por lo tanto es parte del problema del cambio climático, nunca su solución. No hay una posible gestión satisfactoria para sus residuos. El uranio es un recurso escaso en el mundo. Tampoco nos da independencia energética, ya que sólo producen electricidad y nunca podrán sustituir al petróleo, además España importa todo el uranio. Todo esto demuestra que la energía nuclear sigue siendo inviable.

Ahora se están desarrollando otras fuentes de energía limpias e inagotables: eólica, solar, geotérmica, mareomotriz, etc. Este tipo de energías abren el debate real. No es una cuestión de energía nuclear sí o no. Sino la diferencia entre lo que defiende el lobby nuclear, un sistema energético centralizado en manos de unas pocas empresas u otro descentralizado y socialmente más avanzado.

Leer más...

Al igual que Obama, justicia española se muestra complice ante las torturas en Guantanamo.

El Fiscal General del Estado español, Cándido Conde Pumpido, dijo el jueves que no recomendaría una investigación judicial contra seis miembros del Gobierno del ex presidente George W. Bush por la tortura de detenidos en la prisión de la bahía de Guantánamo.


La querella contra los miembros del anterior Gobierno estadounidense, entre los que se encuentra el ex fiscal general Alberto Gonzales, se centraría probablemente en si violaron las leyes internacionales al ofrecer una justificación legal a la tortura.

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, que se hizo famoso en todo el mundo por emitir una orden de arresto contra el ex dictador chileno Augusto Pinochet, había solicitado la opinión de la Fiscalía General sobre la investigación de ex altos cargos estadounidenses en un caso abierto tras la querella presentada por un grupo de abogados defensores de derechos humanos.

"No podemos apoyar esa acción", dijo el fiscal a los asistentes a un acto en Madrid.

"Si se actúa por un delito de maltrato a los prisioneros de guerra, la denuncia debería ir contra los autores materiales", dijo Conde Pumpido.

Pese a que la opinión de Conde Pumpido reduce las posibilidades de que Garzón continúe con su investigación, el magistrado podría seguir adelante de igual forma. La Fiscalía también le había aconsejado en el pasado no intentar la extradición de Augusto Pinochet, lo que no le impidió continuar con su intento, aunque finalmente no tuvo éxito.

La legislación española permite tener jurisdicción en el caso porque cinco españoles o residentes españoles que permanecieron encarcelados en Guantánamo dijeron que fueron torturados allí.

"El fiscal general lo que ha hecho es una manifestación de carácter político en un tema que es netamente jurídico", indicó el abogado Gonzalo Boye, miembro de la Asociación para la Dignidad de los Prisioneros, que presentó la querella en el juzgado de Garzón.

Boye dijo a Reuters que esperaba que Garzón siguiera adelante y que incluso el caso pudiera llegar a los tribunales de Estados Unidos.

"De acuerdo a las normas reguladoras del convenio internacional contra la tortura, Estados Unidos tendría que tomar posiciones, entregar a esta gente o enjuiciarla", dijo Boye.

"Yo creo que estamos en otra era en Estados Unidos. Por lo menos eso es lo que quise entender del discurso del señor (presidente) Obama", añadió.

En uno de sus primeros actos como presidente, Obama dio de plazo un año para la clausura de la prisión ubicada en suelo cubano, creada para retener a los extranjeros acusados de terrorismo después de la invasión estadounidense de Afganistán para derrocar a Al Qaeda. Alrededor de 245 personas siguen retenidas en la prisión.

En el caso de que Garzón cite a alguno de los afectados para testificar, y no se presente en la Audiencia Nacional en Madrid, se podrían enfrentar a órdenes internacionales de arresto como la que llevó a la detención de Pinochet mientras visitaba el Reino Unido en 1998.

Leer más...

Intento de matar a Evo Morales por mercernarios extranjeros (¿CIA?) y bolivianos.

El Gobierno de Bolivia dijo el jueves que logró abortar un plan de magnicidio, al abatir a tres supuestos mercenarios internacionales y detener a otros dos en una operación que acrecentó la tensión política en el país, que se apresta a vivir un nuevo proceso electoral.


El complot, cuyo blanco principal sería el presidente izquierdista Evo Morales, fue develado por autoridades luego de un cruento choque entre fuerzas policiales y supuestos "terroristas" en la ciudad oriental de Santa Cruz, bastión de la oposición conservadora.

El choque se produjo en la madrugada en un céntrico hotel de Santa Cruz, al día siguiente de un atentado con dinamita contra la vivienda del cardenal Julio Terrazas, máximo jerarca católico boliviano, y cuatro días después de que el mismo Morales denunciara por nuevamente un plan para asesinarlo.

"Documentos incautados de manera preliminar hablan de los preparativos de un magnicidio, un atentado contra la vida del presidente y el vicepresidente de la república", dijo el vicepresidente Alvaro García, en función de primer mandatario por un viaje de Morales al extranjero.

Describió al grupo desbaratado como "una banda terrorista de mercenarios extranjeros y bolivianos" con posibles conexiones con otras regiones del país y vínculos políticos todavía no revelados.

Cadenas de radio y televisión dijeron que los tres supuestos terroristas muertos eran un rumano, un irlandés y un boliviano, y que los dos detenidos eran un húngaro y un boliviano, aunque un informe policial inicial mencionó a dos húngaros muertos.

Morales dijo previamente en Venezuela, donde asistía a una cumbre de la Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe (ALBA), que la oposición boliviana podría estar detrás del plan de magnicidio.

"En Bolivia el año pasado la derecha intentó sacarme con el voto del pueblo en el referendo revocatorio, fracasaron. Después intentaron un golpe de estado civil, fracasaron. Ahora estaban planificando acribillarnos, están fracasando", dijo Morales, quien también dijo que habría irlandeses en el grupo.

El suceso marcó el inicio de una larga campaña proselitista hacia comicios generales de diciembre, en los que Morales, todavía sin rivales definidos, buscará la reelección.

Sectores de la oposición se apresuraron a deslindar conexión con los supuestos terroristas y denunciaron un presunto "montaje", recordando que Morales denunció varias veces en el pasado, sin pruebas, supuestos planes para asesinarlo.

El prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, uno de los líderes de la oposición, dijo indignado que el Gobierno habría "preparado" la presentación de un supuesto arsenal de los "terroristas" y protestó porque la operación haya sido realizada por policías enviados desde La Paz y no por policías cruceños.

Costas se mostró molesto especialmente por el énfasis que puso el Gobierno en señalar que el arsenal -con explosivos plásticos, municiones y "armas de guerra"- fue encontrado en un inmueble de la cooperativa telefónica cruceña Cotas, el campo ferial de Santa Cruz.

Cotas es una de varias cooperativas de servicios controladas por grupos de poder que, según denuncias del Gobierno, estarían detrás de las demandas de autonomía que lideran Costas y el Comité Cívico Cruceño.

El senador derechista Luis Vásquez sostuvo, en respuesta a la denuncia de Morales, que "es esquizofrenia del Gobierno tratar de politizar el tema y llevarlo a una confrontación".

El vicepresidente García pidió "serenidad y colaboración" a los opositores, mientras el comandante de la policía reveló que el organismo tenía elementos para trabajar sobre la presunción de que el grupo desarticulado sería responsable del atentado contra la casa del cardenal y de otros ocurridos en el último año en Santa Cruz.

Leer más...

Para Obama las torturas de la CIA "no estarán sujetos a un proceso".

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo el jueves que funcionarios de la CIA no serían procesados por haber usado la táctica de "ahogamiento simulado" u otros métodos duros de interrogación empleados con sospechosos de terrorismo durante el Gobierno de Bush.


Obama, quien ordenó detener estas criticadas técnicas de interrogación luego de asumir su cargo, dijo en un comunicado que "es nuestra intención asegurar que aquellos que llevaron a cabo sus tareas confiando de buena fe en el asesoramiento legal del Departamento de Justicia no estarán sujetos a un proceso".

Leer más...

"Misión Milagro": La mentira de Chavez y Cuba para curar a los pobres


Cuatro argentinos denunciaron haber sido utilizados como “conejillos de india” para un programa sanitario impulsado por el gobierno venezolano, donde además, le habrían realizado mala praxis, según sus propios testimonios.


Se trata de cuatro ciudadanos de la ciudad entrerriana de Diamante, que se inscribieron para ser operados de la vista en Venezuela, en el marco del plan Misión Milagro, que impulsa ese gobierno junto al cubano (que puso a disposición médicos especializados de su país), y en el que se realizan intervenciones quirúrgicas a personas que no tienen recursos, de modo totalmente gratuito.

Siete meses después, los pacientes denuncian que su visión está en peores condiciones que antes de operarse, que no recibieron la atención médica necesaria, que los atendieron médicos practicantes y dicen que fueron víctimas de la mala praxis, según publicó hoy el sitio local El Diario . “Nos usaron como conejillos de India”, se quejó Miguel Antonio Arellano, quien se operó del ojo izquierdo con el que actualmente casi no ve y está perdiendo progresivamente la vista del derecho. Por eso, están iniciando acciones legales y han planteado una demanda en el Juzgado Federal de Paraná. Un oculista de su ciudad que lo revisó constató que todavía le quedaba un punto de sutura en el ojo.

En total, fueron 84 las personas argentinas que participaron del programa. Los cuatro entrerrianos que hicieron la denuncia, contaron que a penas regresaron comenzaron las complicaciones. “A mí me operaron y al otro día ya estaba viajando de vuelta. Me trajeron en una combi desde Ezeiza(Principal aeropuerto de Argentina) hasta casa”, recuerda Arellano. Y agrega: “Nos trataron como conejitos de la India. Me duele el ojo izquierdo, que es el operado y estoy perdiendo la visión del otro. No me sacaron los puntos y la carnosidad que se formó ya tapó la sutura”, aseveró.

Ahora, tiene que someterse a una nueva operación, lo más pronto posible, pero dice que no dispone del dinero necesario para hacerlo. “Nadie nos vino a ver, no tuvimos ningún tipo de control”, se quejó. Y, a pesar de que les habían asegurado que serían tratados por “profesionales de primera línea”, Arellano tiene la sospecha de que en realidad los que operaron eran “médicos residentes”.

Por su parte, el oftalmólogo que atendió a los perjudicados, Fabián Oliva, explicó que el problema fue que los pacientes no tuvieron un seguimiento y control postoperatorio. “Las cirugías algunas eran mejores que otras pero lo que pasó fue que no tuvieron atención post quirúrgica”, manifestó el profesional.

En tanto, el abogado que inició las acciones legales, Adrián Barsanti, aseguró que tiene pruebas de “errores producidos en la operación como puntos de nylon olvidados, desgarros en el iris y mala colocación del lente”. Y explicó: “El programa Misión Milagro es un convenio entre la Embajada de Venezuela y los Cascos Blancos. Todavía no sabemos qué responsabilidad le cabe al Estado argentino”.

Barsati destacó además que las críticas de las asociaciones de oftalmólogos están guiadas, precisamente, a que “no hay un seguimiento post operatorio y la mayoría de los cirujanos son residentes”.

Leer más...

FMI: "Cinco años durará la crisis"

Aunque los líderes del mundo intentan mostrarse optimistas ante la crisis financiera mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció esta jornada que la economía mundial no empezará a recuperarse de la actual recesión hasta dentro de unos 5 años. Sin embargo, autoridades del organismo manifestaron que no cuenta con muchos casos similares para comparar.


El experto del FMI Marco Terrones presentó un estudio en Washington que señala que una crisis tan aguda como la actual dura por lo general alrededor de 2 años, aunque otros 3 son necesarios para que la economía global alcance el estado previo al inicio de la recesión. Los pronósticos fueron hechos en base al análisis de los ciclos cuyunturales de 21 países industrializados desde 1960.

En tanto, el resultado deja prever que la actual crisis "será inusualmente larga y dura, y que la recuperación llegará sólo de forma paulatina" El documento muestra que las fuertes recesiones que afectaron a varios países industrializados fueron hasta ahora sólo tres: las de 1975, 1980 y 1992.

Debido a esas estimaciones, los economistas de FMI abogan por la implementación masiva de programas coyunturales. "Las medidas fiscales parecen ser la ayuda más fiable durante esos periodos", apunta el documento. En el pasado, las medidas de política monetaria demostraron ser poco eficientes, agrega, ya que lo importante es reinstaurar la confianza en el sector financiero.

Leer más...

Para algunos especialistas, la homosexualidad, es una enfermedad

Una minoría significativa de los terapeutas sigue intentando ayudar a sus pacientes para que se vuelvan heterosexuales, según una encuesta elaborada en el Reino Unido.


Un 4% de los especialistas consultados (psiquiatras, psicoterapeutas y psicólogos) aseguró que trataría de reconducir la orientación sexual de un paciente y un 17% reconoció haber intervenido al menos en una ocasión para reducir los sentimientos lésbicos o gays de un cliente.

Mucho ha llovido desde los disturbios de Stonewall (Nueva York, EEUU, 1969), que marcan el inicio de la liberación homosexual. Mucho ha mejorado la vida de gays y lesbianas en algunos países occidentales, principalmente en el centro de sus grandes ciudades. Pero sigue habiendo discriminación y mucho más que eso; médicos que tratan de reconducir la sexualidad de sus pacientes a pesar de que no existen evidencias científicas de que eso sea posible.

De los 1.400 especialistas, procedentes de cuatro sociedades científicas del Reino Unidos, encuestados por investigadores del Universisty College y la Universidad de San Jorge (ambas en Londres), 222 habían asistido a algún paciente para aplacar su atracción por personas del mismo sexo. Los terapeutas más inclinados a hacerlo eran los varones y de mayor edad.

La razón por la que con más frecuencia estas personas acudían en busca de ayuda era la confusión acerca de su orientación sexual no el deseo de cambiarla, subraya el estudio publicado en la revista 'BMC Psychiatry'. Los motivos por los que el especialista ofrecía este servicio incluían las propias convicciones éticas y religiosas del profesional, aunque algunos aducían el deseo de ayudar a la persona que acudía a consulta o el desconocimiento de que ninguna terapia ha demostrado ser útil para este fin.

"No existen pruebas procedentes de la literatura médica que sugieran que la orientación sexual de una persona se pueda cambiar. Ni la investigación psicoanalítica ni la del comportamiento ha mostrado su eficacia [...] tampoco la llamada terapia reparativa", señalan los autores. "Más aún, la Asociación Médica de EEUU se opone directamente a cualquier tratamiento psiquiátrico [...] que se basa en la suposición de que la homosexualidad per se es una enfermedad mental y de que el paciente debe cambiar su orientación sexual", añaden.

De los 222 profesionales que habían desempeñado alguna vez una tarea de este tipo, 28 reconocieron que en ninguna circunstancia se debe tratar de redirigir o reducir los sentimientos homosexuales y enfatizaron la necesidad de explorar la sexualidad en lugar de tratar de cambiarla. En el otro extremo, tres cuartos de estos especialistas abogaron por la creación de un servicio dirigido a aquellos gays y lesbianas que quieran convertirse en heterosexuales.

Uno de los datos más sorprendentes es que superadas las décadas de los 60 y 70, cuando en el Reino Unido tuvieron mayor auge estas terapias, el número de personas que reciben tratamiento contra su homosexualidad no parece haber descendido.

Michael King, de la University College, y sus colaboradores en este estudio han lanzado una web en la que gays, lesbianas y bisexuales relatan sus experiencias en los divanes. También hay testimonios de especialistas que han desarrollado y llevado a cabo tratamientos para 'curar' la homosexualidad.

Leer más...

La ineptitud de unos profesores le cuesta la vida a un niño de 11 años


En Masachussets, un niño de 11 años se ha suicidado por la homofobia que había en su centro educativo.
El niño, que estaba a punto de cumplir 12 años, se llamaba Carl Joseph Walker-Hoover, y decidió ahorcarse, por el acoso de sus propios compañeros de clase.


Unos compañeros que lo llamaban maricón, y que se burlaban por su forma de vestir. Y todo ello, a pesar de que el niño no se consideraba homosexual.

Lo peor de todo esto es que el centro en el que estudiaba el niño conocía el acoso al que le estaban sometiendo sus compañeros, y decidió no intervenir, ya que considero que el asunto era un simple “síntoma de inmadurez” de los estudiantes.

Y el niño, como es normal en estos casos, tenía miedo de denunciar con nombres y apellidos a los compañeros que le acosaban.

El niño, incapaz de aguantar las burlas de sus compañeros, se ahorcó con un cable en su casa de Springfield el lunes por la noche.

Fue su madre quien lo encontró, cuando volvió a casa después de asistir a un servicio religioso.

Podría decir muchas cosas más en este post, sobre la homofobia en las aulas, sobre lo gallitos y machotes que son aquelllos que se empeñan en hacer de su hombría una bandera, y de aquellos a los que les encanta sentirse superiores y tener gente a la que oprimir de la forma más burda.

Y también de aquellos, que aún siendo conocedores de situaciones como esta, miran para otro lado sin hacer nada.

Leer más...

Las patologias mentales dañan fisicamente al cerebro

miércoles, 15 de abril de 2009


Los pacientes que sufren estrés postraumático parecen tener una parte de su cerebro (el hipocampo) algo atrofiada. En el caso de la esquizofrenia, la enfermedad produce un cierto 'adelgazamiento' del lóbulo frontal; mientras que en las fases iniciales del Alzheimer se puede observar otro tipo de alteraciones en zonas relacionadas con la memoria.


Imagen de resonancia magnética de un sujeto con habilidades matemáticas


Éstas son sólo algunas de las pistas que comienza arrojar el campo de la neuroimagen sobre la huella que dejan las patologías mentales en la estructura y las funciones de nuestro cerebro.

El último avance en este campo se ha dado a conocer durante el congreso de la Asociación Mundial de Psiquiatría que se acaba de celebrar en Florencia (Italia). Un grupo de investigadores canadienses ha logrado identificar algunas diferencias en zonas del cerebro relacionadas con la atención y la concentración en varios soldados afectados por trastorno de estrés postraumático tras servir en Iraq y Afganistán.

Y aunque esta primera pista podría servir en el futuro para 'identificar' a los pacientes afectados por esta patología, los avances en el campo de la neuroimagen (un área que dio sus primeros pasos en la década de los setenta) están todavía mucho más cerca de las aplicaciones básicas, de investigación, que de diagnóstico o tratamiento propiamente dichas.

"Cada vez contamos con técnicas más sofisticadas; y aunque no vamos a poder diagnosticar ninguna patología psiquiátrica con estas pruebas de momento, avanzar en el conocimiento del órgano cerebral nos permitirá saber mejor qué está alterado en cada caso", explica a Benedicto Crespo-Facorro, psiquiatra especializado en esquizofrenia del Hospital Marqués de Valdecilla de Santander.

Funciones y estructuras

Para poder 'ver' lo que ocurre en el cerebro prácticamente en tiempo real, los investigadores cuentan con dos tipos de técnicas, estructurales (que ven la parte más física, la anatomía del órgano) y funcionales, que lo analizan mientras realiza ciertas tareas: como el PET o la resonancia magnética funcional.

Esta última, según explica Santiago Reig, del Laboratorio de Imagen del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, "permite comparar qué neuronas están más activas en función del consumo de glucosa que realizan; es decir, dónde hay más flujo sanguíneo". De esta manera, se puede comparar al mismo sujeto en una situación de reposo o ante un estímulo, como una imagen, un recuerdo, o una tarea ("un pianista ejecutando una melodía, por ejemplo"); y ver qué áreas de su cerebro se 'encienden'.

El PET, por su parte, menos extendido para estas pruebas por tratarse de una prueba de medicina nuclear, utiliza la glucosa marcada con un fin muy similar. "Después de media hora en reposo, dejando que el cerebro capte la glucosa [que es al fin y al cabo, energía para las células], se puede ver qué áreas están más activas y comparar a distintos sujetos", explica Reig. De esta manera, por ejemplo, puede verse que un cerebro con esquizofrenia "tiene menos actividad en ciertas áreas de la corteza prefrontal que el de una persona sana; pero mayor dinamismo en la corteza visual".

El segundo tipo de pruebas capaces de 'leer' cambios en el cerebro se denominan estructurales, tal y como aclara Benedicto Crespo-Facorro, miembro de uno de los grupos de investigación del CIBERSAM. "Éstas miden parámetros como el grosor de la corteza cerebral, la integridad de los tractos de sustancia blanca [el cableado cerebral] o el patrón de girificación cortical, es decir, los surcos que dan forma al cerebro", aclara.

Cautelas y futuro

"La resonancia magnética anatómica es una especie de radiografía del cerebro para ver, por ejemplo, pérdidas de materia gris", añade en esta línea Reig. Por ejemplo, esta prueba ha permitido observar cierto 'adelgazamiento' en el lóbulo frontal de pacientes con esquizofrenia; "algo que el cerebro parece ser capaz de compensar con un aumento del líquido cefalorraquídeo cortical".

Una idea en la que coincide Crespo-Facorro, que estudia una de las muestras más grandes de pacientes con primeros episodios de esquizofrenia y cuyas conclusiones indican que existen cuatro grandes alteraciones en estos sujetos: "Ya desde el comienzo de la enfermedad existe un aumento de los ventrículos laterales cerebrales, una reducción del tamaño del tálamo y del volumen global del cerebro y un aumento del líquido cefalorraquídeo cortical ".

Precisamente su grupo está siguiendo desde hace ocho años a jóvenes que han sufrido un primer brote psicótico; y trata de investigar si hay alguna correlación entre su evolución clínica y las anomalías anatómicas en su cerebro. O si, por el contrario, el tratamiento que mejora sus síntomas tiene algún reflejo en sus imágenes cerebrales.

Como señalaba el autor del trabajo canadiense sobre estrés postraumático, Florin Dolcos, de la Universidad de Alberta, "este campo está aún en su infancia; pero estos avances abren la posibilidad a que un día podamos ver este tipo de trastornos en el organismo de una manera tan clara como ya hacemos hoy en día con patologías como el cáncer o los problemas de corazón".

Leer más...

Ser Antisistema no tiene nada de malo.

lunes, 13 de abril de 2009

Venimos observando que, en los últimos tiempos, los medios de comunicación de todo tipo han puesto de moda el término antisistema. Lo usan por lo general en una acepción negativa, peyorativa, y casi siempre con intención despectiva o insultante...


...Y aplican o endosan el término, también por lo general, para calificar a personas, preferentemente jóvenes, que critican de forma radical el modo de producir, consumir y vivir que impera en nuestras sociedades, sean estos okupas, altermundialistas, independentistas, desobedientes, objetores al Proceso de Bolonia o gentes que alzan su voz y se manifiestan contra las reuniones de los que mandan en el mundo.

Aunque no lo parezca, porque enseguida nos acostumbramos a las palabrejas que se ponen de moda, la cosa es nueva o relativamente nueva. Así que habrá que decir algo para refrescar la memoria del personal. Hasta comienzos de la década de los ochenta la palabra antisistema sólo se empleaba en los medios de comunicación para calificar a grupos o personas de extrema derecha. Vino a sustituir, por así decirlo, a otra palabra muy socorrida en el lenguaje periodístico: ultra. Pero ya en esa década la noción se empleaba principalmente para hacer referencia a las posiciones del mundo de Herri Batasuna en el País Vasco. En la década siguiente, algunos periódicos a los que no les gustaba la orientación que estaba tomando Izquierda Unida ampliaron el uso de la palabra antisistema para calificar a los partidarios de Julio Anguita y la mantuvieron para referirse a la extrema derecha, a los partidarios de Le Pen, principalmente, y a la llamada izquierda abertzale. Así se mataba de un solo tiro no dos pájaros (de muy diferente plumaje, por cierto) sino tres.

Esa práctica se ha seguido manteniendo en la prensa aproximadamente hasta principios del nuevo siglo, cuando surgió el movimiento antiglobalización o altermundialista. A partir de entonces se empieza a calificar a los críticos que se manifiestan de grupos antisistema y de jóvenes antisistema. Pero la calificación no era todavía demasiado habitual en la prensa, pues el periodista de guardia de la época, Eduardo Haro Teglen, en un artículo que publicaba en El País, en 2001, aún podía escribir: “Las doctrinas policiales que engendra esta globalización que se hace interna hablan de los grupos antisistema. No parece que el intento de utilizar ese nombre haya cundido: se utilizan los de anarquismo, desarraigo, extremismo, agitadores profesionales. Pero el propio sistema tendría que segregar sus modificaciones para salvarse él si fuera realmente un sistema y no sólo una jungla, una explosión de cúmulos”.

En cualquier caso, ya ahí se estaba indicando el origen de la generalización del término: las doctrinas policiales que engendra la globalización. Desde entonces ya no ha habido manifestación en la que, después de sacudir convenientemente a una parte de los manifestantes, la policía no haya denunciado la participación en ellas de grupos antisistema para justificar su acción. Pasó en Génova y pasó en Barcelona. Y también desde entonces los medios de comunicación vienen haciéndose habitualmente eco de este vocabulario.

El reiterado uso del término antisistema empieza a ser ahora paradójico. Pues son muchas las personas, economistas, sociólogos, ecólogos y ecologistas, defensores de los derechos humanos y humanistas en general que, viendo los efectos devastadores de la crisis actual, están declarando, uno tras otro, que este sistema es malo, e incluso rematadamente malo. Académicos de prestigio, premios Nobel, algunos presidentes en sus países y no pocos altos cargos de instituciones económicas internacionales hasta hace poco tiempo han declarado recientemente que el sistema está en crisis, que no sirve, que está provocando un desastre ético o que se ha hecho insoportable. Evidentemente, también estas personas son antisistema, si por sistema se entiende, como digo, el modo actualmente predominante de producir, consumir y vivir. Algunas de estas personas han evitado mentar la bicha, incluso al hablar de sistema, pero otras lo han dicho muy claro y con todas las letras para que nadie se equivoque: se están refiriendo a que el sistema capitalista que conocemos y en el que vivimos unos y otros, los más moran o sobreviven, es malo, muy malo.

Resulta por tanto difícil de entender que, en estas condiciones y en la situación en que estamos, antisistema siga empleándose como término peyorativo. Si analizando la crisis se llega a la conclusión de que el sistema es malo y hay que cambiarlo, no se ve el motivo por el cual ser antisistema tenga que ser malo. El primer principio de la lógica elemental dice que ahí hay una incoherencia, una contradicción. Si el sistema es malo, y hasta rematadamente malo, lo lógico sería concluir que hay que ser antisistema o estar contra el sistema. Tanto desde el punto de vista de la lógica elemental como desde el punto de vista de la práctica, es indiferente que el antisistema sea premio Nobel, economista de prestigio, okupa, altermundista o estudiante crítico del Proceso de Bolonia.

Si lo que se quiere decir cuando se emplea la palabreja es que en tal acción o manifestación ha habido o hay personas que se comportan violentamente, no respetan el derecho a opinar de sus conciudadanos, impiden la libertad de expresión de los demás o atentan contra cosas que todos o casi todos consideramos valiosas, entonces hay en el diccionario otras palabras adecuadas para definir o calificar tales desmanes, sean éstos colectivos o individuales. La variedad de las palabras al respecto es grande. Y eligiendo entre ellas no sólo se haría un favor a la lengua y a la lógica sino que ganaríamos todos en precisión. Y se evitaría, de paso, tomar la parte por el todo, que es lo peor que se puede hacer cuando analizamos movimientos de protesta.

Leer más...

El Capitalismo se queda sin propaganda: Emporios mediáticos se desploman en las Bolsas.

No es primicia que los principales voceros del capital internacional están en bancarrota. En Estados Unidos, diarios centenarios se despiden de sus lectores para siempre dejando en la calle a miles de trabajadores. Las acciones de los emporios mediáticos se desploman en las Bolsas. Ciudades enteras se quedan sin periódicos impresos.



Derrumbe

Desesperados, algunos medios deciden pasar a Internet y cobrar por la lectura de sus artículos. El grupo español Prisa, editor de El País, ha perdido en este último período el 95% de su valor bursátil: una acción suya vale menos que un diario. En América Latina, aunque los empresarios nieguen los efectos de la crisis, sus ecos ensordecen a los trabajadores de todo el continente que ven reducidos sus salarios y desconocidos sus derechos laborales. La prensa del capital corre la suerte del sistema al que sirve.

La quiebra de los principales diarios del planeta es noticia desde mediados de 2008. Los grandes voceros del capital internacional caen como piezas de dominó dejando fuera del tablero a miles de trabajadores en todo el mundo.

A principios de marzo, la empresa editorial McClatchy Company, propietaria de 30 diarios, entre ellos el Miami Herald, anunció que proyecta eliminar 1.600 puestos de trabajo, equivalentes al 15% de su fuerza laboral.

La caída en las ventas publicitarias, producida por la crisis mundial del capitalismo, reducirá enormemente la tirada del Miami Herald, una de las puntas de lanza más filosas del imperialismo contra Cuba. Nacido en 1903 como Miami Evening Record, ha ganado numerosos premios Pulitzer y, aunque tiene una tirada diaria de 210 mil ejemplares, 175 trabajadores perderán su trabajo y el resto verá recortado su salario.

La compañía, que también es dueña del periódico The Sacramento Bee, planea una reducción profunda de costos para 2009: espera ahorrar entre 100 y 110 millones de dólares y reducir drásticamente su dividendo en un 90%. Como parte de las medidas de ahorro, los ejemplares de Miami Herald se comprimirán a un formato de 44 pulgadas y la edición internacional dejará de circular.

Al cierre de 2008, la empresa debía aproximadamente 2.040 millones de dólares; la mayor parte de la deuda estaba relacionada con la adquisición en 2006 de la cadena de periódicos Knight Ridder. Según informó el presidente y director de la empresa, Gary Pruitt, la reducción de personal se hará a través de jubilaciones adelantadas e incluirá cerca de 30 millones de dólares en costos de cesantía.

"El impacto de las reducciones de empleos en El Nuevo Herald no se corresponde con los beneficios que genera el diario, que ha mantenido creciendo su circulación en los últimos cinco años", manifestó Humberto Castelló antes de renunciar a su puesto de director de este diario que también pertenece a McClatchy Company. El Nuevo Herald, nacido en 1857, es uno de los tres grandes diarios en español de Estados Unidos. Tras 25 años de trabajo en el medio, el subdirector del periódico, Anthony Espetia, anunció también que dejará su puesto en junio. Además de la eliminación de puestos de trabajo, los empleados que ganen entre 25 mil y 50 mil dólares al año tendrán una reducción de salario del 5%, y para quienes perciben un salario de más de 50 mil dólares anuales, la disminución será del 10%.

El 18 de marzo, Seattle amaneció sin uno de sus diarios más importantes: The Post Intelligencer (The P−I). Luego de 146 años de historia, el matutino de la Corporación Hearst no llegará más a las casas de los 117.600 suscriptores diarios que tenía; desde ahora, sólo podrá leerse en Internet. Su cierre deja a la ciudad con un solo diario impreso, su rival The Seattle Times. El peso de la pérdida de 14 millones de dólares del año pasado cae, sin embargo, sobre las espaldas de los 140 periodistas que se quedarán sin trabajo. "Fue un día muy triste para todos los que trabajamos aquí", expresó Rita Hibbard, subdirectora del diario al que dedicó 25 años de su vida.

"Todavía no he logrado averiguar cómo se puede convertir en dinero un premio Pulitzer", afirmó Samuel Zell, propietario de Tribune y Los Angeles Times en declaraciones a la revista Portfolio (entre los dos diarios han recibido 62 de esos premios, considerados por la gran prensa como los Oscar del periodismo).

A fines de 2008, Tribune Company, el segundo grupo mediático de Estados Unidos, propietario además de The Baltimore Sun, se declaró en quiebra por las deudas acumuladas: 12.100 millones de dólares. El gigante mediático pidió ampararse bajo el capítulo 11 de la Ley de Bancarrota para reestructurar su deuda. Tribune Co. es también propietaria del equipo de béisbol Cachorros de Chicago y del estadio Wrigley Field y maneja 23 canales de televisión; sus principales prestatarios son JP Morgan Chase y Merrill Lynch. Tribune ya ha despedido a cientos de empleados y debe pagar en junio próximo una deuda de 512 millones de dólares (casi 400 millones de euros).

Entre 2007 y 2008, Gannett Company, la editora de diarios más importante del país, propietaria de 85 diarios, eliminó más de 8.300 puestos de trabajo y analiza un plan de suspensiones para la mayoría de sus 31 mil empleados.

Otro de los gigantes mediáticos EW Scripps Company, dueño de 15 diarios y 10 estaciones de televisión, despidió a 400 trabajadores y cerró su periódico Rocky Mountains News dos meses antes de que cumpliera 150 años.

La empresa que publica USA Today, el diario de mayor circulación del país, echó a mil trabajadores en agosto pasado. Otros periódicos estadounidenses como The New York Sun y Baltimore Examiner han saludado a sus lectores para siempre dejando a cientos de trabajadores en la calle.

El efecto dominó sacude también a gigantes como The New York Times, Wall Street Journal y a las revistas Time y Newsweek. A fines de 2008, The New York Times tuvo que ofrecer su edificio con sede en Manhattan como garantía para pedir un préstamo: necesitaba 177 millones de dólares para afrontar un crédito de 412 millones que vence en mayo.

La falta de anunciantes, la caída de las acciones, de las ventas y de los lectores hace que los medios busquen desesperadamente cualquier acción para salvarse.

Walter Isaacson, ex director de la revista Time y presidente de la cadena CNN ideó un sistema en Internet a través del cual los ciberlectores deben pagar entre 2 y 10 dólares por los artículos que deseen leer. Por su parte, Newsweek, propiedad de The Washington Post también apuesta a los poderes de Internet para no sucumbir ante la crisis. Incluso, el famoso Washington Post pasó de una planta de 900 periodistas hace seis años, a menos de 700 en la actualidad.

En enero de 2009, la quiebra llegó hasta The Star Tribune de Minneapolis y a mediados de febrero, las empresas editoriales del New Haven Register de Connecticut se declararon en bancarrota.

Una semana más tarde, el grupo de prensa Hearst Corporation anunció el recorte de personal del diario San Francisco Chronicle que en 2008 registró pérdidas por más de un millón de dólares por semana. El grupo empresario dijo que su objetivo era reducir costos y evitar el cierre del periódico de más tirada de la ciudad californiana.

Ni siquiera News Corp, el grupo mediático del australiano Rupert Murdoch, se salva del colapso: el consorcio propietario de The Wall Street Journal y de The Sun acumuló pérdidas durante el último trimestre de 2008 por 6.400 millones de dólares. Los periódicos estrella The New York Times, The Washington Post, The Chicago Tribune y Los Angeles Times ganan un 25% menos que hace 15 años.

Jornada nefasta para los matutinos europeos

En el viejo continente las crónicas del colapso no son muy distintas. Prisa, el complejo mediático español que edita el diario El País tiene una deuda de más de 5 mil millones de euros. Además de ser propietario del diario de mayor tirada de España, posee el cotidiano deportivo As, la Editorial Santillana y la mega empresa de televisión Sogecable. Las acciones del grupo cerraron a principios de marzo a 0,99 centavos de euro, menos que el precio de un diario.

Desde los 20,8 euros del año 2000, cuando las acciones de este grupo salieron al mercado, a los 0,99 centavos de este año, Prisa ha perdido más del 95% de su valor bursátil.

El consejero delegado del grupo empresario, Juan Luis Cebrián, pidió la intervención del Gobierno y del Parlamento para evitar la ruina del conglomerado mediático. "Miles de periodistas han ido a la calle o están amenazados de ser despedidos en las próximas semanas o meses. Los medios de comunicación tienen problemas para sobrevivir; ésta es una cuestión que afecta al contenido de la democracia", dijo Cebrián en el Foro de la Nueva Comunicación que reunió en Madrid a los directivos de los medios hispanos más poderosos. La intención de Prisa de convertirse en un agente político contra los gobiernos que en América Latina encabezan un proceso de cambios radicales se desvanece en el aire junto con sus acciones.

El diario El Mundo, principal competidor de El País, también afronta problemas económico−financieros que podrían significar su quiebra.

Otro de los periódicos españoles de gran tirada, ABC, registró en febrero pérdidas por 43 millones de euros y sus ingresos publicitarios se redujeron un 26%. 220 trabajadores fueron despedidos en el último período y se recortaron los sueldos de los directivos. La Razón, propiedad de Editorial Planeta, sigue los pasos de El Mundo y El País: ya no toman colaboraciones externas y han acordado con los sindicatos congelar los salarios de los trabajadores.

"En ocho meses 1.850 periodistas quedaron en la calle", informa la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (Fape).

Aunque es el más golpeado por la crisis internacional, España no es el único país europeo en ver cómo sus emporios mediáticos se convierten en escombros. Los periódicos británicos The Times, The Guardian, The Independent, The Finantial Times y The Daily Telegraph pierden diariamente cientos de lectores y avisos publicitarios en toda Inglaterra. En Italia, los medios afrontan el más profundo derrumbe de la publicidad en 16 años: las acciones de las 10 compañías más grandes del país caen en picada. En Francia, el presidente Nicolas Sarkozy tuvo que inyectar 765 millones de euros para sostener a la industria mediática. Aun así, Le Monde ha reducido su plantel en un 20% con el despido de 130 trabajadores y jubilaciones forzadas. El periódico Libération, nacido en la primavera del Mayo Francés para desnudar los efectos intrínsecamente inhumanos del capitalismo, fue comprado por el banquero Edouard de Rothschild.

América Latina: malas noticias para los grandes diarios

Aunque en América Latina todavía no se han registrado quiebras en los grandes diarios, los efectos de la crisis empiezan a palparse. En Argentina, el grupo La Nación cerró la revista Cinemanía y planea reducir el formato de la Rolling Stone. Si bien desde la empresa afirman que los periodistas de la revista de cine serán ubicados en otras publicaciones, ya ha habido varias cesantías.

"Hay ajustes y despidos encubiertos", dice Edgardo Miranda, prosecretario gremial de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (Utpba). Hasta el cierre de esta edición, más de 50 empleados administrativos del grupo La Nación estaban en conciliación obligatoria, analizando si aceptaban los retiros voluntarios propuestos por la empresa.

Clarín, por su parte, mascarón de proa de un poderosísimo grupo que incluye el monopolio de la televisión por cable, a estas horas duramente cuestionado por las multinacionales de la telecomunicación, abrió un listado de retiros voluntarios y presiona con los métodos habituales a los periodistas para reducir su plantel tratando de evitar un conflicto gremial. Otros medios de escasísima circulación en Argentina (tanto oficialistas como opositores que venden entre dos y cuatro mil ejemplares diarios) se mantienen artificialmente por razones políticas y sus trabajadores sienten que en las nuevas condiciones determinadas por la crisis su trabajo está amenazado.

Si bien las quiebras de los grandes diarios estadounidenses y la caída del grupo español Prisa aparecen en las primeras planas de La Nación y Clarín, los matutinos de mayor tirada en Argentina, sus propios problemas económicos quedan fuera de sus agendas mediáticas. Nada dicen de las caídas de sus ventas. El promedio de ventas de Clarín cayó por tercer año consecutivo y no logra que su promedio se ubique por arriba de los 400 mil ejemplares que eran su piso hasta hace tres años. Luego de un leve crecimiento de 2004 a 2006, las ventas de La Nación cayeron por segundo año consecutivo. Su promedio anual de ventas se ubicó por debajo de la media obtenida en los últimos cuatro años. Los 160 mil ejemplares que hasta hace unos años eran su piso, se convierten en el máximo de ventas.

En Venezuela, hasta el cierre de esta edición, no se conocen clausuras de grandes periódicos por razones económicas. Sólo salió de circulación el vespertino El Mundo para transformarse en un matutino de información económica, abandonando su perfil original de periódico generalista, con peso especial en política y sucesos.

El Mundo pertenece a la Cadena Capriles, también propietaria de Últimas Noticias (UN), el diario de mayor circulación del país.

Ese grupo económico tiene al frente de UN a un periodista partidario del presidente Chávez, Eleazar Díaz Rangel, y tenía a un antichavista al frente de El Mundo, Enrique Rondón, lo que puede leerse como una manera de estar bien con Dios y con el Diablo.

La decisión de cambiar el vespertino por el matutino obedece también al interés por disminuir los costos de distribución. Los camiones de la red de distribución debían circular por las principales ciudades del país llevando desde Caracas únicamente los ejemplares de El Mundo.

Ahora éstos, bajo el nuevo formato, podrán viajar en los mismos camiones que distribuyen UN en la madrugada: dos periódicos de un solo tiro.

Por su parte, el político antichavista Teodoro Petkoff se había anticipado a convertir en matutino su periódico Tal Cual, originalmente vespertino, pues así también podía aprovechar la red de distribución de los periódicos tradicionales, y de paso aumentar el tiempo de vigencia de cada ejemplar, que en el caso de los matutinos es varias horas más que los vespertinos. Conocedores del sector afirman que en el campo de la distribución de periódicos quedó erradicada hace tiempo la competencia, pues las empresas de distribución se reparten el país por zonas determinadas, de modo que todos los periódicos llegan a cada puesto de venta en un mismo camión.

Los coletazos del colapso económico mundial se sienten también en Paraguay. La circulación de los principales periódicos se ha retraído. Según un estudio de Auditores Publicitarios, empresa que releva el mercado publicitario para la Cámara de Anunciantes de Paraguay (CAP), entre enero de 2008 y el mismo mes de 2009 se registró una baja del 4,5% en la inversión publicitaria en revistas, diarios, radios y televisión.

Aunque no se han registrado despidos masivos en el país, el 90% de los periodistas consultados para una encuesta realizada por el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), manifestó no contar con el seguro del Instituto de Previsión Social (IPS). El 30% de los consultados afirmó recibir menos del escaso salario mínimo de 1.341.000 guaraníes mensuales (unos 259 dólares).

"Existe una evasión escandalosa que históricamente está postergando el bienestar de los compañeros en la tercera edad", expresan los representantes del sindicato de periodistas de Paraguay. "A consecuencia de esta deficiencia casi delictiva, muchos trabajadores no se pueden jubilar porque los patrones descuentan los aportes y no los transfieren al instituto previsional", denuncian los sindicalistas. "Como ejemplo tenemos el caso de los trabajadores del desaparecido diario Noticias, cuya patronal quedó adeudando más de 1.200 millones de guaraníes (unos 230 mil dólares al cambio actual), evadiendo cerca de cuatro años de aportes de los trabajadores. Hasta el momento el Instituto de Previsión Social no inició demanda alguna contra el ex dueño de este malogrado diario, Eduardo ’ Bilo’ Bo".

Casi como si fuera una respuesta, se escucha la voz de los trabajadores uruguayos: "Si frente a la crisis se toman medidas de apoyo a sectores que arriesgan la competitividad de sus productos en el exterior como el automotriz o el de la industria láctea, ¿por qué no tomar medidas para atender la situación de la prensa? ¿Vamos a dejar que se recorten los salarios o que los trabajadores vayan al seguro de paro?", se pregunta Víctor Abelando, presidente de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU).

Desde una visión opuesta, Federico Fasano, director y propietario del grupo mediático Multimedio Plural, integrado por el diario La República, la emisora 1410 AM Libre y TV Libre, declaró que la crisis económica global no ha golpeado las puertas del matutino, segundo periódico de circulación nacional: "Contrariamente nos ha beneficiado ya que bajaron los precios de los insumos y de la publicidad, y no disminuyeron las ventas de periódicos. No dependemos del poder económico sino de los lectores".

Según la mayoría de los analistas económicos uruguayos, los efectos de la crisis van a notarse en el segundo semestre del año. Las afirmaciones del titular del gremio de prensa parecen poner blanco sobre negro: "Todavía no hay despidos o envío de trabajadores al seguro de paro, pero sí una importante pérdida del salario real, y es frecuente que los sueldos, los salarios vacacionales y los medios aguinaldos se paguen con atraso. Sabemos que cuando las crisis llegan, los grandes empresarios hacen que los costos se reduzcan por el lado de los trabajadores".

Cada día, miles de trabajadores de todo el mundo se quedan en la calle. Las rotativas funcionan a media máquina y las noticias sobre las quiebras y los cierres de los principales diarios del globo se suceden unas a otras, testigos del capitalismo de papel que se deshace en el aire.

Leer más...

Se cumplen 20 años de la fatwa de Jomeini contra el escritor Salman Rushdie

La fatwa con la que el ayatolá Jomeini condenó a muerte al escritor anglo-indio Salman Rushdie tras la publicación de Los Versos Satánicos cumple hoy(14-2-2009) 20 años, un periodo en el que el autor ha tenido que vivir escondido y protegido.


La fatua (pronunciamiento legal en el Islam emitido por un especialista en ley religiosa sobre una cuestión específica) sigue vigente, según afirmó esta semana el Gobierno de Irán, aunque desde 1998 excluye oficialmente que se persiga la muerte de Rushdie.
No obstante, el escritor (Bombay, 1947) sigue viviendo puertas adentro por miedo a sufrir represalias de quienes consideran que el libro es blasfemo y, aunque su aislamiento no es tan severo como hace unos años, afirmó recientemente que percibe este asunto de la fatwa como «si tuviera un albatros enganchado al cuello».
El libro fue publicado en el Reino Unido en septiembre de 1988 y fue inmediatamente prohibido en India, su país de origen.

A eso le siguieron numerosas manifestaciones de musulmanes en todo el mundo, con la quema de ejemplares de su libro, hasta que la máxima autoridad de la Revolución Islámica le condenó a muerte.



Rushdie nunca sufrió un ataque, pero sí fueron víctima de agresiones personas relacionadas con su traducción o publicación.
El año pasado afirmó a cadena pública BBC que ha pensado en varias ocasiones escribir un libro sobre lo que ha supuesto vivir permanentemente escondido.
Más recientemente, en otra entrevista con el diario The Times, reconocía que la fatwa le convirtió en uno de los autores más conocidos del mundo, pero le obligó a vivir apartado del mundo.

El escritor afirmaba que aquella condena del ayatolá Jomeini hace dos décadas fue sólo «el prólogo» de lo que iba a ocurrir después con el fundamentalismo musulmán.
«Todo el mundo tendió a creer que era un incidente aislado, más que una indicación de algo más grande; se tendió a creer que era mi culpa», decía Rushdie, que lamentaba que las ciudades de su vida -Nueva York, Londres y Bombay- hayan sufrido tres de los atentados terroristas más sangrientos de los últimos años.

«Es extraño que las tres ciudades que he querido en mi vida hayan sufrido ataques terroristas en los últimos 10 años», señalaba.
Rushdie criticaba a los países occidentales de falta de contundencia contra los fundamentalistas islámicos.
En el caso del Reino Unido, aseguraba, estos extremistas se han instalado con la complacencia de los sucesivos Gobiernos, tanto los conservadores como los laboristas, hasta el punto de que se hable de la capital británica como «Londonistán».
«Este país se convirtió en refugio seguro para todos los grupos extremistas de este mundo. Es de idiotas, de idiotas», decía.

La cuestión de la fatwa se recuerda hoy con motivo del aniversario, pero el escritor aparece con más frecuencia en los medios británicos por su vida personal que por sus problemas políticos o incluso que por su trayectoria literaria.
En la citada entrevista con The Times, el autor de Los Versos satánicos explicaba que le cansa haberse convertido en un protagonista de la prensa del corazón por su inestable vida sentimental y sus salidas nocturnas, y lamentaba que los tabloides británicos le retraten como un juerguista mujeriego.
«Todo el mundo va a fiestas. La diferencia es que cuando yo voy a fiestas sale en la prensa», decía Rushdie, de 61 años, que se ha divorciado en cuatro ocasiones y tiene dos hijos.

Leer más...

El Estado reprime a manifestantes en Tailandia

domingo, 12 de abril de 2009

El Ejército tailandés comenzó a reprimir a manifestantes opositores al Gobierno y se escucharon disparos mientras las tropas se movilizaban para asegurar un importante cruce en la capital, dijo un periodista de Reuters en el lugar.



Añadió que los manifestantes lanzaron piedras y se retiraron a calles colindantes cuando llegaron las fuerzas militares.

Se podían observar fogatas en medio de Viphavadi-Rangsit, una importante vía pública en las afueras de la ciudad que va hacia el norte, cerca del Monumento de la Victoria.

El primer ministro Abhisit Vejjajiva declaró estado de emergencia en Bangkok el domingo.

Leer más...

Obama y sus objetivos de atacar a Afganistan y Pakistan.

Af-Pak es el nuevo acrónimo que inventó el gobierno estadunidense para referirse a Afganistán-Pakistán. Su significado es que existen preocupaciones geopolíticas de Estados Unidos que hacen que su estrategia a proseguir impliquen a ambos países simultáneamente, y que no puedan considerarse por separado. Estados Unidos ha enfatizado esta política designando a un solo representante extraordinario para ambos países: Richard Holbrooke.


Fue George W. Bush quien envió tropas estadunidenses a Afganistán. Y fue Bush quien inició la política de utilizar aviones estadunidenses no tripulados [conocidos comúnmente como drones en inglés por su zumbido grave] para bombardear sitios en Pakistán. Pero, ahora que –después de una "cuidadosa revisión de las políticas"– Barack Obama abrazó ambas políticas, se convirtieron juntas en la guerra de Obama. No es esto una sorpresa porque durante la campaña presidencial Obama indicó que era posible que hiciera estas cosas. Ahora, ya lo hizo.

En retrospectiva esta decisión puede verse como la decisión más grande en política exterior estadunidense que haya hecho Obama, una que los futuros historiadores enfatizarán como algo que le imprimió un sello a su reputación. Y es probable que también se considere su error más grande. Porque, como aparentemente advirtiera el vicepresidente Biden en el debate interno acerca de la política sobre el asunto, es posible que se vuelva un pantano del cual sea tan difícil salirse como la guerra de Vietnam.

Por tanto hay dos preguntas. ¿Por qué lo hizo? ¿Cuáles son las posibles consecuencias durante el periodo de su cargo?

Comencemos por su propia explicación de por qué lo hizo. Él dijo que "la situación se tornaba más y más peligrosa", que "el futuro de Afganistán está inextricablemente vinculado al de su vecino Pakistán" y que "para el pueblo estadunidense la región fronteriza [de Pakistán con Afganistán] se había vuelto el lugar más peligroso del mundo".

¿Y por qué es tan peligroso? Muy sencillo. Porque es un refugio seguro para que Al Qaeda "entrene terroristas" y "trame ataques" –no sólo contra Afganistán y Estados Unidos sino en cualquier parte del mundo. A la lucha contra Al Qaeda ya no se le llama "guerra contra el terrorismo" pero no es fácil ver la diferencia. Obama alega que el gobierno de Bush perdió su "foco" y que él ahora ha instalado una "nueva estrategia abarcadora". En resumen, Obama va a hacer esto mejor que Bush.

Entonces, ¿cuáles son los nuevos elementos? Estados unidos enviará más soldados a Afganistán –17 mil tropas de combate y 4 mil entrenadores de las fuerzas afganas. Enviará más dinero. Propone otorgarle a Pakistán mil 500 millones de dólares anuales por cinco años para que "construya escuelas, caminos y hospitales". Propone enviar "especialistas agrícolas y educadores, ingenieros y abogados" a Afganistán para que "desarrollen una economía que no esté dominada por las drogas ilícitas". En resumen, Obama dice que cree que "una campaña contra el extremismo no va a triunfar con tan sólo balas o bombas".

Sin embargo, a diferencia de Bush, implícitamente, esto no significará un "cheque en blanco" para los gobiernos de estos países. "Pakistán debe demostrar su compromiso con erradicar a Al Qaeda y a los violentos extremistas que se hallan dentro de sus fronteras". En cuanto a Afganistán, Estados Unidos "buscará un nuevo acuerdo formal con el gobierno afgano que quiebre los comportamientos corruptos". Los gobiernos afgano y paquistaní están complacidos de obtener nuevos recursos. No han dicho que cumplirán las condiciones de Obama. Y éste no ha dicho qué hará si uno de los dos gobiernos incumple sus condiciones.

Y en cuanto al camino a seguir, Obama asegura "que no habrá paz sin una reconciliación con los anteriores enemigos". ¿Reconciliación? Bueno, no con "el núcleo de los talibanes que no negocia", o con Al Qaeda, pero sí con aquellos talibanes "que tomaron las armas por coerción, o simplemente por un precio". Para hacer esto, Obama quiere asistencia. Propone la creación de un nuevo Grupo de Contacto que incluirá no sólo a "nuestros aliados de la OTAN", sino también a los "estados de Asia central, las naciones del golfo e Irán, Rusia, India y China".

El aspecto principal de este importante compromiso es el poco entusiasmo que ha convocado por todo el mundo. En Estados Unidos fue aplaudido por los remanentes de los neoconservadores y por McCain. Hasta ahora, otros políticos y la prensa se han reservado. Y no sería nada exacto decir que Irán, Rusia, China e India se están montando al carro. Están particularmente reservados en cuanto a la idea de la reconciliación con los aliados talibanes moderados. Y tanto The Guardian como McClatchy informan que los propios talibanes reaccionaron creando unidad al interior de sus divididas filas –tal vez lo opuesto a lo que Obama intenta conseguir.

¿Así que dónde estaremos dentro de seis meses? Habrá más tropas estadunidenses en Afganistán, y los comandantes estadunidenses probablemente dirán que los 21 mil que está enviando Obama no son suficientes. Habrá más retiradas de tropas de la OTAN de ahí –una repetición del escenario iraquí. Habrá más bombardeos en Pakistán, y tal vez sean más extensos, por lo que en consecuencia serán más intensos los sentimientos antiestadunidenses en el país. El gobierno paquistaní no se movilizará contra los talibanes por tres razones, por lo menos. El muy influyente componente ISI del ejército paquistaní apoya de hecho a los talibanes. El resto del ejército está conflictuado –y en cualquier caso probablemente sea muy débil para emprender la tarea. El gobierno realmente no los presiona a que hagan más porque esto sólo serviría para fortalecer al principal partido rival, que se opone a tales acciones. El resultado entonces podría ser otro golpe de Estado por parte del ejército.

En resumen, "el claro y enfocado objetivo" que propone Obama –de "perturbar, desmantelar y derrotar a Al Qaeda en Pakistán y Afganistán, y evitar su retorno a cualquier de ambos países en el futuro"– probablemente esté más lejos que nunca de cumplirse. La pregunta es: ¿qué puede hacer Obama entonces? Puede "mantener el rumbo" (sombras de Rumsfeld en Irak), escalar constantemente el compromiso de las tropas mientras cambia el liderazgo político local (sombras de Kennedy/Johnson y Ngo Dinh Diem en Vietnam). O puede dar la vuelta y emprender la retirada (como finalmente hizo Estados Unidos en Vietnam) Y no lo van a vitorear por ninguna de estas opciones.

Tengo la impresión de que Obama piensa que su discurso le dejó algún espacio para maniobrar. Pienso que descubrirá qué tan pocas opciones tendrá que puedan paladearse. Pienso entonces que cometió un gran error, probablemente irreparable.

Leer más...

coexistencia entre cultivos transgénicos y no transgénicos es completamente imposible.

La situación de los transgénicos en España es cada vez másinsostenible, y la sociedad civil en su conjunto reclama cambios urgentes. Mientras varios países de la Unión Europea prohíben su cultivo por los peligros que representan para el medio ambiente, la salud y para las prácticas agrícolas más sostenibles, el Gobierno español sigue permitiendo que multinacionales como Monsanto campen a sus anchas en nuestro país. En 2008 se cultivaron cerca de 80.000 hectáreas de maíz transgénico, y aunque existe incertidumbre sobre la cifra en este año, es probable que sea similar.


Ante esta imposición, durante el mes de abril numerosas organizaciones realizarán movilizaciones por todo el país. Se trata de protestas y acciones informativas y reivindicativas en la calle, en supermercados, en campos de cultivo experimentales, conferencias y charlas, proyecciones de películas, debates y reuniones con agentes sociales. El eje común de estas movilizaciones es la enérgica protesta contra la imposición de los transgénicos en nuestra agricultura y alimentación a pesar de que la oposición social sigue siendo mayoritaria, tanto en el medio rural como urbano.

El 18 de abril de 2009, el día siguiente al Día Mundial de Lucha Campesina, las calles de Zaragoza acogerán una manifestación para defender el derecho a producir y/o consumir alimentos 100% libres de Organismos Modificados Genéticamente (OMG). La manifestación reivindicativa y festiva, convocada bajo el lema “Por una alimentación y una agricultura libres de transgénicos” partirá de la Plaza del Paraíso de Zaragoza a las 11:30 para terminar en la Plaza del Pilar.

Aragón es la región española que más transgénicos cultiva, y por lo tanto Zaragoza es el lugar simbólico más adecuado para celebrar esta marcha. De un total de 79.269 hectáreas de cultivo comercial en 2008 (según datos del Ministerio), 31.857 de plantaron en la CC AA de Aragón. Éstos cultivos, aunque suman menos del 25% de la superficie total de maíz en España, comprometen a todos los cultivos de maíz convencional, ecológico y tradicional. La contaminación existe y está suponiendo pérdidas para los agricultores. La experiencia de España demuestra que la pretendida coexistencia entre cultivos transgénicos y no transgénicos es completamente imposible.

El Gobierno justifica su apoyo a los transgénicos argumentando que se basa en las decisiones de un órgano supuestamente científico, la Comisión Nacional de Bioseguridad. No resulta difícil comprobar las fluidas relaciones de muchos de los científicos de esta Comisión y determinados representantes de la Administración, que deciden sobre los expedientes e intereses económicos de Monsanto o Syngenta, con la industria y sus fundaciones afines. Unas relaciones demasiado cercanas como para que los consumidores podamos estar tranquilos.

Cada vez hay más evidencias de impactos de los transgénicos. Países como Francia prohíben su cultivo, basándose en científicas sobre sus impactos ambientales y la imposibilidad de proteger a la agricultura convencional y ecológica de la contaminación. Y cada vez hay más muestras de los potenciales daños para la salud de alimentos transgénicos ya aprobados para consumo humano. Es el caso de un reciente estudio publicado por el Gobierno de Austria que mostraba que la fertilidad de ratones alimentados con el maíz de Monsanto NK603 x MON810 se veía seriamente dañada. Las autoridades europeas le habían dado el visto bueno y las españolas han seguido autorizando su cultivo experimental en nuestro país. A día de hoy, este maíz no ha sido retirado del mercado y sigue entrando en nuestra alimentación.

Leer más...

¿España sin obejetividad periodistica?

Periodistas españoles manifestaron el desacuerdo con las fusiones entre cadenas de televisión de ese país, medida impulsada por grupos empresarios como solución para superar la crisis económica que atraviesa el sector, al considerar que afectarán la profesión y el pluralismo informativo.


Enric Bastardes, secretario general de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), advirtió que las posibles fusiones entre cadenas de televisión podrán ayudar a sanear las cuentas de los operadores implicados en ellas, pero previsiblemente tendrán efectos negativos en el empleo de la profesión periodística y en la pluralidad informativa.

El periodista aseguró que las experiencias que hay en España de concentración de medios prueban que "las empresas priman los criterios de rentabilidad sobre los de la calidad del producto, y una alianza no supone mayores garantías de supervivencia de cabeceras", en declaraciones a Servimedia.

Bastardes cree que para el mapa audiovisual español "se abren muchos interrogantes" en los próximos meses, ya que las maniobras de concentración se van a producir en vísperas de "un apagón analógico que traerá una multiplicación de canales y nos tememos que más banalidad de contenidos y menos información, porque las cadenas no parecen dispuestas a la especialización".

La federación de periodistas celebrará los próximos días 16 y 17 de mayo en Sevilla su segundo congreso, bajo el lema “Salvemos el periodismo”.

Para su secretario general, la situación actual del sector es de "naufragio", porque las empresas "no sólo no presentan planes rigurosos de futuro para afrontar la crisis, sino que ya no les avergüenza recurrir a medidas que hace años sí se pensaban".

"Con los despidos y las jubilaciones, están lavando cantidad de errores de gestión cometidos en estos años. Y lo están haciendo a costa de dejar las redacciones vacías de experiencia y sin plantillas suficientes para hacer buenos productos".

Más de 1.700 periodistas españoles perdieron sus fuentes de trabajo debido a la política de despidos implementada por las patronales en unos casos, o directamente por el cierre de medios en los otros, según estudio difundido recientemente por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

De acuerdo a un seguimiento realizado del 1 de junio de 2008 al 11 de febrero de este año por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), las patronales de los medios nacionales dejaron sin trabajo a 968 periodistas, en tanto que las empresas regionales hicieron los mismo con otros 890 trabajadores de prensa.

Leer más...

El negocio de las vacunas: caso VPH

La gran industria farmacéutica se ha destacado siempre por la búsqueda inescrupulosa de lucro. Por muchos años fue el sector industrial con mayor porcentaje de ganancias.


Al 2008, diez empresas controlaban 55 por ciento del mercado global de farmacéuticos: Pfizer, GlaxoSmithKline, Sanofi-Aventis, Roche, AstraZeneca, Johnson & Johnson, Novartis, Merck, Wyeth (engullida por Pfizer en 2009) y Lilly.

Cuando no encuentran nuevos mercados, los inventan. "Crean" dolencias, colocando nuevos títulos a situaciones que no demandaban tratamiento con fármacos, con mercadeo agresivo sobre sus supuestos beneficios. La tendencia actual es comprar empresas de biotecnología y lanzarse, por un lado, a promover la investigación genómica, esperando crear nuevos nichos de mercado si nos convencen de que debemos secuenciar nuestros genes para saber como nos sentimos; y por otro, crear un mercado para vacunas transgénicas, que es el caso de la controvertida vacuna para el virus del papiloma humano (VPH).

Las ventas de productos farmacéuticos ha tenido un crecimiento anual de 5-6 por ciento, pero el mercado de vacunas aumentó hasta 20 por ciento anual, y se espera que llegue a 36 mil millones de dólares anuales en 2013. Cuatro empresas controlan 91.5 por ciento del mercado mundial de vacunas: Merck, GlaxoSmithKline, Sanofi Aventis y Wyeth (www.etcgroup.org)

En 2007, por primera vez, las vacunas para adultos superaron las ventas de vacunas pediátricas, importante factor de creación de nuevos mercados. La contribución más importante fue el jugoso negocio de las vacunas del VPH, algunas de cuyas más de 100 cepas están asociadas al desarrollo de cáncer cérvico uterino. Hay dos vacunas en el mercado: Gardasil, de Merck, que actúa sobre las cepas 6, 11, 16 y 18 y Cervarix, de GlaxoSmithKline, sobre la 16 y 18. Según las compañías, los tipos 16 y 18 están asociadas al 70 por ciento de los casos de cáncer cérvico uterino.

Esas vacunas, producto de procesos de transgenia, han sido erróneamente propagandeadas como vacunas "contra el cáncer". Pese a su costo exorbitante, efectos secundarios y restringido campo de acción, fueron compradas en los últimos años por varios sistemas de salud públicos para campañas de vacunación masiva a niñas púberes, adolescentes y mujeres jóvenes. Desde 2008 son obligatorias para mujeres de 11 a 26 años que soliciten visa de inmigrante en Estados Unidos, a su propio costo. El único dato no controvertido de esta vacuna son las altísimas ganancias de las empresas: Gardasil le reportó a Merck mil 500 millones de dólares solamente en 2007.

Mucha gente puede pensar que los costos se justifican porque la vacuna protegería contra un cáncer de alta incidencia. En México, según datos de Inegi, mueren más de 4 mil mujeres al año por cáncer cérvico uterino, 1.7 por ciento de las defunciones femeninas registradas. La infección por VPH es una de las más difundidas en el mundo y se estima que hasta 80 por ciento de la población se puede contagiar en algún momento de su vida. Sin embargo, en ocho de cada 10 casos, se produce una resistencia natural al virus.

Mientras que en México el cáncer cérvico uterino ocupa el segundo lugar en muerte por cáncer femenino, en Estados Unidos y Europa su incidencia ha disminuido significativamente en las últimas décadas. Esto se debe a que la presencia del virus no implica necesariamente la aparición de cáncer, sino que otros factores como tabaquismo, otras infecciones, desnutrición, sistema inmunológico debilitado y falta de detección oportuna de los primeros síntomas (como control regular con Papanicolau), coadyuvan a que derive en cáncer. Se trata principalmente de causas socio-económicas contra las que no existe ninguna vacuna.

Gardasil y Cervarix son aún vacunas experimentales. El estudio más amplio sobre sus posibles efectos fue auspiciado y conducido por Merck, con amplia gama de conflictos de interés de los científicos involucrados. Al 2009 se habían reportado al Sistema de Notificación de Eventos Adversos en Vacunas de Estados Unidos, más de 10 mil casos –y se estima que sólo se reportan 10 por ciento de los casos. De éstos, 458 fueron hospitalizados y 29 fallecieron (ver excelente artículo de Asa Cristina Laurell, La Jornada, 4/3/09). Entre los efectos secundarios, se incluye que la vacuna puede promover cáncer a partir de otras cepas de virus presentes en el organismo, abortos espontáneos en mujeres embarazadas luego de la vacunación, parálisis y otros.

La vacuna ha sido probada en ensayos clínicos con mujeres de 15 a 23 años, pero la vacunación se está practicando a niñas desde los nueve, sobre las que se desconocen sus efectos. Según el estudio mencionado, la vacuna tuvo un efecto preventivo en lesiones precancerosas, pero si evitarán el cáncer cérvico-uterino, sólo se sabrá hasta dentro de 25-30 años.

No obstante y pese a que por estos y muchos otros datos, asociaciones médicas y de científicos en España, Canadá y Alemania exigen una moratoria a estas vacunas, México ha embarcado a su población en un gran experimento de vacunación masiva (y lo consideran otros países de la región como Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Venezuela), gastando millonarias sumas de dinero público que deberían usarse para verdadera prevención, en lugar de regalarle a las trasnacionales farmacéuticas el dinero y el uso de sus poblaciones como conejillos de indias.

*La autora es Investigadora del Grupo ETC

Leer más...

El timo de la religión

En esta clase de engaños existe una subclase especialmente dramática, en virtud del alcance y las consecuencias que puede tener en la vida personal de los timados. Me refiero al timo de la religión.


Un timo es la "acción y efecto de timar", y por timar debe entenderse, en su acepción general, "quitar o hurtar con engaño". Pero, en un sentido más específico y relevante, timo significa "engañar a otro con promesas y esperanzas" (DRAE). En esta clase de engaños existe una subclase especialmente dramática, en virtud del alcance y las consecuencias que puede tener en la vida personal de los timados. Me refiero al timo de la religión.

Lo que en este timo resulta definitorio consiste en prometer algo que es de toda evidencia contra natura: la negación de la muerte y la afirmación de una felicidad plena. Por esta razón nuclear y fantástica, y por algunos de sus corolarios, al timo religioso le ha cabido el honor histórico de ser el padre de los demás timos, y así, el más pernicioso, pues su engaño descansa sobre el mito más irreal generado por la mente humana: el de la existencia de almas y espíritus inmateriales como entes reales, y también de sus derivados, los dioses de los politeísmos, el Dios de los monoteísmos y los espíritus de los panteísmos.

Para que ocurra un timo se precisa una relación de engaño entre dos sujetos: el timador y el timado. Y además se requiere un referente que especificará la naturaleza concreta del engaño. En esa relación, el oferente promete lo que en la fase profética de la religión se llamó la salvación personal, porque está asistido por Dios o el gran Espíritu y cuenta con su delegación. Es decir, actúa por procuración divina o parte ya como un redentor divinizado que ostenta el poder de cumplir la realización de las promesas pactadas. Porque el vínculo personal constituido por la fe religiosa es un contrato sinalagmático (del verbo griego synallásso o synallátto: unir, pactar, conciliar), por el cual el oferente propone al ofertado una especie de trato jurídico recíproco que obliga a ambos al cumplimiento íntegro de lo prometido, de modo que, en caso de incumplimiento, las partes asumen la condición de felones según quien sea o no el culpable de la ruptura.

Sin embargo, la constatación del incumplimiento que debe exhibir la parte que se considere perjudicada resulta muy problemática en el momento de atribuir la carga de la prueba. Si esto ya es así en las causas jurisdiccionales terrenales, imagínese el lector qué sucede cuando el contrato recae entre almas, espíritus y dioses, entre ángeles y demonios o entre la demás ralea de esos espacios celestes o infernales en los que se lucha por premios o castigos eternos, o por rebajas de pena a golpe de costosísimas indulgencias, o por intercesiones de vírgenes y santos con clientelas propias, con trámites complejos y costosos en los cuales los "económicamente débiles" suelen estar en condiciones evidentes de inferioridad. Una dificultad prácticamente insuperable se presenta cuando el máximo tribunal divino tiene que decidir quién se ha salvado o condenado, estableciendo así, sin réplica, lo siguiente: si se ha producido ya un incumplimiento insanable; quién ha sido el imputable, y qué pena o premio le corresponde. En esta coyuntura se da la curiosísima situación de que el tribunal divino es juez y parte, y por su propia entidad es omnisciente, justiciero y misericordioso. Cualquier intención del condenado de clamar inocencia no sólo pondría en cuestión la excelencia del tribunal, sino que su rebeldía demostraría la justicia de la sentencia y su ineludible condición de réprobo.

Lo chocante y espantoso del timo religioso consiste en su inicua ventaja sobre los timos mundanos: mientras todos los códigos jurídicos modernos establecen garantías en relación con la celebración y el cumplimiento de los contratos –exigiendo una eficiente identificación personal de los contratantes o una declaración de sus voluntades sin coacción o intimidación, etc.–, las confesiones de fe se atribuyen ritualmente por las Iglesias a recién nacidos, enfermos, moribundos, torturados en las mazmorras de la Inquisición o poblaciones enteras en virtud de concordatos fraudulentos que enajenan la voluntad de las personas y la soberanía de los Estados. Los fieles depositan sus conciencias en el palio de sus iglesias mediante una fe transmitida mecánicamente en el hogar y la escuela, una fe meramente gestual y vehiculada por mitos infantiles y creencias que, al ser aceptadas sin verdadera convicción y sin escrutinio intelectivo, degradan la dignidad humana y dañan la capacidad cognitiva de sujetos dotados de los atributos innatos de inteligencia y creatividad.

Cuando las instituciones religiosas barruntan superficialmente su responsabilidad e imputabilidad éticas, improvisan actitudes de arrepentimiento que se quedan en imploraciones insinceras de perdón colectivo. Pero no cesan en su ejercicio del timo religioso, alimentado por su implacable proselitismo universal a favor del timo supremo de "la vida después de morir". Pero, ¿cómo certificar que se produjo el timo, si no hay testigos de vista de los hechos trascendentales? En último término, el timado tendrá solamente la consolación de la esperanza; sin embargo, como quiera que esa esperanza se cifra en imposibles, resultará siempre frustrada. Ahora bien, una institución carece de conciencia y no es imputable de engaños o timos. Sólo son responsables los individuos en función de sus propios actos. Por consiguiente, las Iglesias ni pueden pedir perdón ni ser perdonadas, a no ser por medio de la irresponsable escenificación de un engaño suplementario. Son los sacerdotes y demás hombres de Iglesia, y sólo ellos, quienes deberían responsabilizarse personalmente del engaño mediante el cumplimiento de las sanciones penales, previa restitución a las víctimas por los daños causados; y, en caso de muerte, serán sus sucesores los obligados a prestar las correspondientes reparaciones físicas y morales.

Leer más...

NeoCounter

eXTReMe Tracker